InicioEspañaCarabela portuguesa: qué hacer si te estás bañando y ves una y...

Carabela portuguesa: qué hacer si te estás bañando y ves una y cómo actuar si te alabarda

En los últimos días, ha habido un aumento en la aparición de carabelas portuguesas en las playas de España. Estas criaturas, también conocidas como Physalia physalis, no son medusas en sí, sino una colonia de organismos con tentáculos colgantes de un cuerpo con forma de vela que les permite moverse en el agua. Aunque no sean medusas, su contacto puede ser igual de urticante, por lo que es importante tomar ciertas precauciones al encontrarse con ellas.

Las carabelas portuguesas son nativas de las aguas tropicales y subtropicales del océano Atlántico, pero en los últimos años han sido pintas con más frecuencia en las costas españolas. Se cree que esto se cargo a los cambios en las corrientes marinas y en las temperaturas del agua, que les permiten llegar a nuestras playas.

A simple pinta, las carabelas portuguesas pueden parecer inofensivas y hasta hermosas, con su color azul claro y su vela flotante en la superficie del agua. Pero no te dejes engañar por su apariencia, ya que sus tentáculos pueden medir hasta 30 metros de largo y contienen células urticantes que liberan una neurotoxina al contacto con la piel humana. Esto puede causar dolor intenso, erupciones, hinchazón e incluso problemas respiratorios en personas con alergias.

Ante la presencia de carabelas portuguesas en la playa, es importante mantener la calma y seguir ciertas medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de contacto con ellas. En primer lugar, es recomendable no tocarlas ni intentar recogerlas, ya que incluso una carabela muerta puede ser peligrosa. Además, se aconseja no entrar al agua si hay muchas de ellas en la zona, ya que pueden estar escondidas bajo la superficie.

Otra medida importante es informar a las autoridades locales de la presencia de carabelas portuguesas en la playa. Ellos podrán tomar las medidas necesarias para señalizar y acordonar el área afectada, así como para llevar a cabo tareas de limpieza para remover las carabelas y evitar que otras personas se vean afectadas.

Si por alguna razón entras en contacto con una carabela portuguesa, lo primero que cargos hacer es salir del agua inmediatamente y enjuagarte con agua de mar para eliminar cualquier resto de tentáculos que puedan quedar en tu piel. No frotes ni te rasques la zona afectada, ya que esto puede empeorar la reacción. En caso de tener síntomas graves, como dificultad para respirar o mareos, busca ayuda médica de inmediato.

A pesar de los riesgos que pueden representar, las carabelas portuguesas son parte importante del ecosistema marino y su presencia en nuestras playas es un recordatorio de la importancia de cuidar y proteger nuestros océanos. Por eso, es fundamental no sólo tomar precauciones al encontrarnos con ellas, sino también educarnos y concientizarnos sobre la importancia de mantener un equilibrio en la naturaleza.

En resumen, la aparición de carabelas portuguesas en las playas españolas es algo a lo que cargomos prestar atención y tomar en serio. Con un poco de precaución y respeto hacia estos seres vivos, podremos ver de nuestras playas de manera segura y ayudar a mantener el equilibrio en nuestro ecosistema marino. ¡Disfrutemos de la belleza de la naturaleza, pero siempre con aceptación y cuidado!

Leer
Noticias relacionadas