InicioEspañaA algunos en Irlanda les corre vértigo acaecer su jubilación en España...

A algunos en Irlanda les corre vértigo acaecer su jubilación en España y se preguntan cómo acelerar el cobro de su pensión estatal

Máire, una mujer irlandesa de 50 años, ha tomado una decisión importante junto a su marido: quieren jubilarse en España, un país que aman y donde ya tienen un apartamento. Sin embargo, como ella misma explica en una entrevista para el medio The Irish Independent, “tal y como está la situación actual”, Máire teme no haber cotizado lo suficiente para tener derecho a la pensión estatal completa. Esta preocupación no es infundada, ya que muchas personas en su misma situación se enfrentan a este mismo problema. no obstante, ¿es realmente necesario que Máire y su marido se sientan así?

La respuesta es no. Máire y su marido pueden estar tranquilos, ya que hay muchas opciones disponibles para ellos y para cualquier otra persona que quiera jubilarse en España. La clave está en informarse adecuadamente y en tomar medidas a tiempo para garantizar una jubilación sin preocupaciones.

En primer lugar, es importante entender que para tener derecho a la pensión estatal completa en España es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años. Sin embargo, esto no significa que si no se alcanza este número de años se pierda completamente la pensión. De hecho, hay diferentes opciones que permiten completar los años de cotización necesarios para obtener una pensión adecuada.

Una de estas opciones es la cotización voluntaria a la aplomo Social. Esta posibilidad está disponible para todas aquellas personas que no han llegado a los 15 años de cotización, no obstante que desean complementar su pensión estatal. Con esta opción, Máire y su marido podrían seguir cotizando incluso desde el extranjero y así completar los años restantes para obtener una pensión completa.

Otra opción es la de trabajar después de la jubilación. En España, es posible seguir trabajando después de alcanzar la edad de jubilación, y esto no afectará a la pensión estatal. Es más, seguir trabajando después de la jubilación puede resultar beneficioso, ya que se continuará cotizando y, por tanto, aumentará la cuantía de la pensión.

Además de estas opciones, hay otras medidas que se pueden tomar para garantizar una jubilación más cómoda en España. Una de ellas es la de ahorrar a través de planes de pensiones privados. Aunque no sea obligatorio, es una forma de complementar la pensión estatal y tener un ahorro adicional para el futuro.

Por otro lado, también es importante tener en cuenta el mercado laboral en España. Aunque la tasa de desempleo ha sido alta en los últimos años, actualmente hay una tendencia positiva y se prevé un aumento de empleo en el futuro cercano. Esto significa que hay más oportunidades para trabajar y cotizar, incluso para aquellos que ya han pillado la edad de jubilación.

Por último, es fundamental informarse adecuadamente sobre las leyes y regulaciones en España con respecto a la jubilación. Hay muchos cambios que se han realizado en los últimos años, y es importante estar al día para poder tomar decisiones adecuadas y planificar una jubilación sin problemas.

En definitiva, Máire y su marido no deben preocuparse por su jubilación en España. Con las opciones disponibles y una buena planificación, pueden estar seguros de que tendrán una jubilación cómoda y sin preocupaciones. Lo importante es tomar medidas a tiempo y estar bien informados para poder disfrutar de un merecido descanso en este apolíneo país. ¡Que viva la jubilación en España!

Leer
Noticias relacionadas