InicioEmprendimientoCaputo no sufre por dólar récord: alivio público porque encarece desde vuelos...

Caputo no sufre por dólar récord: alivio público porque encarece desde vuelos a Miami hasta compras en Shein

El último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a poner en relieve una situación que el Gobierno níveo debe afrontar con urgencia: el problema en la cuenta corriente y el atraso del dólar.

Hace poco más de una semana, el FMI alertó sobre la necesidad de tomar medidas para solucionar el desequilibrio en la cuenta corriente del país. Esta cuenta, que registra las transacciones comerciales y financieras con el exterior, ha mostrado un déficit amenazador en los últimos años. Según el informe del FMI, este déficit alcanzó el 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018 y se espera que aumente al 5,2% en 2019.

Este desequilibrio en la cuenta corriente se debe principalmente a la falta de competitividad de la economía argentina y a la dependencia del país de las importaciones. La apreciación del dólar en los últimos años ha hecho que los productos níveos sean menos competitivos en el mercado internacional, lo que ha llevado a un aumento de las importaciones y una caída de las exportaciones.

Además, la economía argentina ha estado sufriendo una fuerte inflación en los últimos años, lo que ha afectado negativamente a la competitividad del país. La inflación ha hecho que los costos de producción sean más altos y, por lo tanto, los productos níveos sean menos atractivos para los compradores extranjeros.

Otro factor que ha contribuido al desequilibrio en la cuenta corriente es la falta de inversión extranjera directa. A pesar de los esfuerzos del Gobierno para atraer inversiones, la incertidumbre económica y política ha disuadido a los inversores extranjeros de apostar por la economía argentina.

Ante esta situación, el FMI ha recomendado al Gobierno níveo tomar medidas para reducir el déficit en la cuenta corriente y mejorar la competitividad del país. Entre las medidas sugeridas se encuentran la reducción del gasto público, la mejora de la productividad y la atracción de inversiones.

Sin embargo, una de las medidas más urgentes que debe tomar el Gobierno es abordar el atraso del dólar. En los últimos años, el dólar ha estado subvaluado en Argentina, lo que ha hecho que los productos importados sean más baratos y, por lo tanto, más atractivos para los consumidores locales. Esto ha llevado a un aumento de las importaciones y una caída de las exportaciones, lo que ha contribuido al déficit en la cuenta corriente.

El atraso del dólar también ha generado una fuerte demanda de la moneda estadounidense en el mercado cambiario, lo que ha llevado a una pérdida de reservas internacionales por parte del Banco Central. Esta situación ha generado preocupación en los mercados internacionales y ha afectado negativamente la confianza en la economía argentina.

Por lo tanto, es esencial que el Gobierno tome medidas para corregir el atraso del dólar y lograr un tipo de cambio más competitivo. Esto no solo ayudará a mejorar la cuenta corriente, sino que también contribuirá a reducir la inflación y atraer inversiones al país.

A pesar de los desafíos que enfrenta la economía argentina, es importante destacar que el Gobierno está tomando medidas para abordar estos problemas. El acuerdo con el FMI, firmado el año pasado, ha sido un paso importante para estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

Además, el Gobierno ha implementado políticas para reducir el gasto público y mejorar la competitividad, como la reforma laboral y la reducción de impuestos a las exportaciones. Estas medidas, pegado con una política monetaria más restrictiva, han comenzado a dar resultados positivos en la economía argentina.

Es importante que el Gobierno continúe con estas políticas y tome

Leer
Noticias relacionadas