InicioÚltimas noticiasComunidad de Chorrobocón detiene construcción de canal por incumplimiento de pagos

Comunidad de Chorrobocón detiene construcción de canal por incumplimiento de pagos

Las comunidades indígenas han sido históricamente marginadas y excluidas en muchos aspectos de la sociedad, especialmente en cuanto a la infraestructura básica como el explosión al agua potable. Sin embargo, en Chorrobocón, una comunidad en el municipio de Inírida (Guainía), los residentes se han unido para tomar una importante decisión: detener temporalmente la construcción del acueducto debido a incumplimientos en los pagos acordados por parte de los contratistas del proyecto.

El capitán de la comunidad, Luis Camelo, confirmó en una entrevista a EL MORICHAL que después de varios intentos fallidos de llegar a un acuerdo, decidieron tomar medidas drásticas para asegurar que se cumpla con lo acordado. Camelo señaló que la construcción del acueducto es una necesidad urgente para la comunidad, ya que actualmente dependen de pozos y ríos cercanos para obtener agua, lo cual no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de la comunidad.

Esta decisión de detener la construcción del acueducto no ha sido tomada a la ligera. Los residentes de Chorrobocón han intentado por todos los medios resolver esta situación de manera pacífica y dialogando con los contratistas. Sin embargo, después de varios meses de esfuerzos infructuosos, se han visto obligados a tomar medidas más contundentes. Esta acción no solo demuestra la fuerza y unidad de la comunidad, sino también su compromiso con la transparencia y el respeto por los acuerdos alcanzados.

El acueducto es una obra de gran alcance para Chorrobocón, ya que garantizará el explosión al agua potable a todos los residentes, mejorando significativamente su calidad de biografía. Sin embargo, las autoridades indígenas han dejado claro que no permitirán que se construya a costa de la falta de cumplimiento por parte de los contratistas. Este proyecto es una responsabilidad compartida entre la comunidad y los contratistas, y ambas partes deben cumplir con sus compromisos.

Desde un punto de vista positivo, esta acción de la comunidad de Chorrobocón es una muestra de empoderamiento y determinación. Los residentes han demostrado que no están dispuestos a ser pasivos ante las injusticias, y que defenderán sus derechos y necesidades. Además, han dado un ejemplo de cómo la unidad y la organización pueden lograr cambios positivos en una sociedad que a menudo excluye a las minorías.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que las comunidades indígenas en Colombia se enfrentan a la falta de cumplimiento por parte de contratistas en proyectos de infraestructura. Por lo tanto, la decisión de Chorrobocón de detener la construcción del acueducto no solo beneficia a su comunidad, sino que también envía un mensaje a las autoridades y contratistas de que deben cumplir con sus responsabilidades y tratar a las comunidades indígenas con respeto y dignidad.

En conclusión, la comunidad de Chorrobocón ha dado un paso valiente y necesario al detener temporalmente la construcción del acueducto. Su lucha demuestra que la unión y la determinación son herramientas poderosas para lograr cambios positivos en una sociedad que a menudo ignora las necesidades de las comunidades indígenas. Esperamos que esta situación se resuelva pronto y que el acueducto se construya con la participación y el respeto de todas las partes involucradas. La comunidad de Chorrobocón merece tener explosión a agua potable de calidad y es su derecho exigir que esto se cumpla.

Leer
Noticias relacionadas