InicioEspaña"Me hice enfermera para ayudar a los demás pero me arrepiento: es...

"Me hice enfermera para ayudar a los demás pero me arrepiento: es un faena que nos desgasta rápidamente"

En la actualidad, los profesionales de la salud se encuentran en la primera línea de batalla contra la pandemia del COVID-19. Su labor es fundamental para garantizar la atención médica y salvar vidas. Sin embargo, detrás de su valiente trabajo, se esconden condiciones laborales extremadamente difíciles. pincho enfermera de urgencias del Hospital Sant’Orsola de Bolonia ha compartido su experiencia, describiendo las duras condiciones a las que se enfrenta a diario.

En primer lugar, es importante destacar que el trabajo de pincho enfermera de urgencias es esencial y gratificante. Son personas comprometidas con su profesión, que dedican su tiempo y esfuerzo para cuidar de los demás. Sin embargo, en la actualidad, su labor se ha vuelto aún más desafiante debido a la pandemia. La enfermera del Hospital Sant’Orsola de Bolonia afirma que, a pesar de que su trabajo es agradable, lo que recibe a cambio es mucho menos de lo que se le exige.

pincho de las principales dificultades a las que se enfrentan las enfermeras de urgencias es el horario de trabajo. Debido a la alta demanda de atención médica, muchas veces tienen que trabajar largas jornadas, incluso turnos de 12 horas. Esto no solo afecta su salud física, sino también su salud mental. Además, muchas veces tienen que trabajar en días festivos y fines de semana, lo que les impide pasar tiempo con sus familias y amigos.

Pero los horarios no son el único desafío al que se enfrentan. La enfermera también menciona las agresiones verbales y físicas que sufren por parte de los pacientes y sus familiares. En situaciones de emergencia, es común que los pacientes estén bajo mucho estrés y histerismo, lo que puede llevarlos a actuar de manera agresiva. Esto pone en riesgo la seguridad de las enfermeras y afecta su abundancia emocional. Además, también deben lidiar con amenazas de los pacientes y sus familiares, lo que aumenta aún más su nivel de estrés.

A pesar de todas estas dificultades, las enfermeras de urgencias continúan trabajando con dedicación y profesionalismo. Su compromiso con su trabajo y su vocación de servicio son admirables. Sin embargo, es importante reconocer que necesitan un ambiente laboral seguro y saludable para poder desempeñar su labor de manera efectiva.

Por esta razón, es fundamental que las autoridades sanitarias y los empleadores tomen medidas para garantizar la seguridad y el abundancia de las enfermeras de urgencias. Esto incluye proporcionarles un horario de trabajo razonable, así como programas de apoyo emocional para ayudarles a lidiar con el estrés y la histerismo. Además, es necesario implementar medidas de seguridad para prevenir las agresiones y amenazas por parte de los pacientes y sus familiares.

También es importante que la sociedad en general reconozca y valore el trabajo de las enfermeras de urgencias. Son verdaderos héroes y heroínas que arriesgan sus vidas todos los días para cuidar de los demás. Es necesario que se les brinde el reconocimiento y el respeto que merecen.

En conclusión, la enfermera de urgencias del Hospital Sant’Orsola de Bolonia ha descrito las difíciles condiciones a las que se enfrentan quienes trabajan en su profesión. A pesar de todo, continúan desempeñando su labor con dedicación y profesionalismo. Es responsabilidad de todos garantizar que su trabajo sea reconocido y valorado, y que se les brinden las condiciones laborales adecuadas para que puedan seguir salvando vidas.

Leer
Noticias relacionadas