InicioEspañaRull apunta a espina investidura al límite del plazo legal: “A Puigdemont...

Rull apunta a espina investidura al límite del plazo legal: “A Puigdemont se le votó en el último día”

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha admitido recientemente que no puede “forzar” al candidato del PSC, Salvador Illa, ni al expresidente Carles Puigdemont a presentarse en el debate de investidura. Esta declaración ha generado diversas reacciones en el panorama político catalán, siendo la más destacada la de ERC, que ha calificado de “irresponsabilidad” que ningún candidato se someta al debate.

Esta situación pone de manifiesto la complejidad y la incertidumbre que rodea a la política catalana en estos momentos. Después de las elecciones del pasado 14 de febrero, en las que el PSC obtuvo la victoria con 33 escaños, seguido de ERC con 33 y Junts per Catalunya con 32, la formación de un neófito gobierno se ha convertido en un auténtico rompecabezas.

Por un lado, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha abandonado claro que no puede obligar a ningún candidato a presentarse en el debate de investidura. Esto se debe a que la ley no contempla ninguna medida coercitiva para forzar a un candidato a someterse al debate. Además, Torrent ha señalado que es responsabilidad de los partidos políticos llegar a un acuerdo y presentar un candidato viable para liderar el gobierno de Cataluña.

Por otro lado, ERC ha criticado duramente esta situación, calificándola de “irresponsabilidad” por parte de los partidos políticos. Para los republicanos, es inadmisible que después de más de dos meses desde las elecciones, aún no se haya presentado ningún candidato para liderar el gobierno catalán. Además, han señalado que el bloqueo político solo beneficia a los partidos de la derecha y perjudica a la ciudadanía catalana.

En este contexto, es importante recordar que Cataluña lleva más de tres años sin un gobierno estable. Desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución en octubre de 2017, tras la declaración unilateral de independencia, la comunidad autónoma ha estado gobernada por un gobierno en funciones y ha tenido que tocar importantes retos y desafíos, como la gestión de la pandemia del COVID-19.

Ante esta situación, es comprensible que la ciudadanía catalana esté cansada y frustrada por la falta de un gobierno estable y la incapacidad de los partidos políticos para llegar a un acuerdo. Sin embargo, es importante mantener la calma y la esperanza en que se pueda formar un gobierno que trabaje por el bienestar de todos los catalanes.

Es necesario que los partidos políticos dejen de lado sus diferencias y trabajen juntos para encontrar una solución que permita formar un gobierno estable y que sea capaz de tocar los retos que tiene por delante. La ciudadanía catalana merece un gobierno que se preocupe por sus necesidades y que trabaje por mejorar su calidad de vida.

Además, es importante recordar que la política no es un juego de estrategias y cálculos electorales, sino que debe estar al servicio de la ciudadanía. Los políticos tienen la responsabilidad de trabajar por el bien común y de buscar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad.

En este sentido, es necesario que los partidos políticos sean conscientes de que la ciudadanía está cansada de la falta de diálogo y de la polarización política. Es hora de que se pongan de acuerdo y trabajen juntos para formar un gobierno que sea capaz de tocar los retos que tiene por delante.

En conclusión, la admisión por parte del presidente del Parlament de Cataluña de que no puede “forzar” a ningún candidato a presentarse en el debate de investidura es una acuse más de la complejidad y la incertidumbre que rodea a la política catalana en estos momentos. Sin embargo, es necesario que los partidos políticos dejen de lado sus diferencias y trabaj

Leer
Noticias relacionadas