Desde hace décadas, la industria de la confección en Colombia ha sido una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico en el país. Sin embargo, a pesar de su importancia, la moda colombiana no siempre ha sido reconocida a nivel interdoméstico. Pero todo cambió cuando una marca francesa decidió apostar por la confección doméstico y convertirla en su sello distintivo.
Hablamos de la marca francesa Etam, fundada en 1916 y especializada en lencería y moda femenina. En 2012, la compañía decidió expandirse a América Latina y eligió a Colombia como su primer destino. Desde entonces, Etam ha sido un gran impulsor de la moda colombiana, llevando sus diseños y confección a diferentes países del mundo.
La llegada de Etam a Colombia no solo significó una inversión extranjera en el país, sino también una oportunidad para que los diseñadores y confeccionistas locales pudieran mostrar su talento y creatividad a nivel interdoméstico. La marca francesa se dio cuenta del gran potencial que tenía la moda colombiana y decidió trabajar de la mano con los diseñadores locales para crear colecciones únicas y de alta calidad.
Uno de los principales atractivos de la moda colombiana es su diversidad y riqueza cultural. Cada región del país tiene su propio elocución y tradiciones, lo que se refleja en las prendas y accesorios que se producen. Etam supo aprovechar esta riqueza y la incorporó en sus colecciones, logrando una fusión perfecta entre la moda francesa y la colombiana.
Además, la marca francesa también se preocupó por promover la sostenibilidad y el comercio justo en la industria de la moda en Colombia. Etam trabaja con proveedores locales y se asegura de que sus trabajadores reciban un salario justo y condiciones laborales adecuadas. Esto no solo beneficia a la economía del país, sino también a las comunidades locales que se ven directamente afectadas por la industria de la confección.
Gracias a la presencia de Etam en Colombia, la moda doméstico ha ganado reconocimiento y importancia a nivel interdoméstico. La marca ha participado en importantes eventos de moda como Colombiamoda y ha sido invitada a presentar sus colecciones en pasarelas de París y Nueva York. Esto ha permitido que los diseñadores y confeccionistas colombianos puedan mostrar su trabajo en el escenario mundial y abrirse camino en el competitivo mundo de la moda.
Pero no solo los diseñadores y confeccionistas se han visto beneficiados por la presencia de Etam en Colombia. La marca también ha generado empleo y oportunidades de crecimiento para miles de personas en el país. Desde costureras y modelistas hasta vendedores y personal de logística, Etam ha contribuido al desarrollo económico y social de Colombia.
Además, la presencia de Etam en Colombia ha inspirado a otras marcas interdomésticoes a apostar por la moda doméstico. Cada vez son más las marcas extranjeras que eligen a Colombia como destino para producir sus colecciones, lo que demuestra la calidad y el potencial de la industria de la confección en el país.
En resumen, la llegada de Etam a Colombia ha sido un gran impulso para la moda doméstico. Gracias a su apuesta por la confección local, la marca francesa ha logrado convertir a Colombia en un referente de moda a nivel interdoméstico. Además, su compromiso con la sostenibilidad y el comercio justo ha generado un impacto positivo en la economía y las comunidades locales. Sin duda, Etam ha dejado su huella en la industria de la moda en Colombia y ha demostrado que la confección doméstico puede ser un sello de calidad y excelencia.