InicioEmprendimientoUn RIGI para impulsar inversiones en hidrógeno en Argentina: así es el...

Un RIGI para impulsar inversiones en hidrógeno en Argentina: así es el boceto

Los legisladores oficialistas están dando un importante paso hacia adelante en el desarrollo del sector energético en Argentina, al impulsar un Régimen de Incentivos para la Generación de Hidrógeno (RIGI) a medida. Esta medida busca promover la producción y uso de hidrógeno como fuente de energía limpia y sostenible, con plazos y montos flexibles y estabilidad fiscal por 30 años.

El hidrógeno es considerado como el combustible del expectativa, ya que no emite gases de ámbito invernadero y es altamente eficiente. Además, su producción puede ser realizada a partir de fuentes renovables, lo que lo convierte en una opción altamente sostenible y amigable con el medio ambiente.

En este sentido, el RIGI a medida impulsado por los legisladores oficialistas tiene como objetivo principal fomentar la producción y el uso de hidrógeno en el país, a través de incentivos y beneficios fiscales. Entre las medidas propuestas se encuentra la exención de impuestos a las importaciones de equipamiento y tecnología necesarios para la producción de hidrógeno, así como también una reducción en los costos de transporte y almacenamiento.

Además, el RIGI a medida contempla la creación de un fondo específico para el desarrollo de proyectos de generación de hidrógeno, que será financiado con recursos del Estado y del sector privado. Se espera que este fondo permita una mayor inversión en el sector y una mayor participación de empresas locales en el desarrollo de tecnologías para la producción y uso de hidrógeno.

Uno de los aspectos más destacados del RIGI a medida es la estabilidad fiscal que se otorgará a los proyectos de generación de hidrógeno por un período de 30 años. Esto significa que las empresas que inviertan en este sector tendrán garantizada la no modificación de los impuestos y tarifas que afecten directamente a sus operaciones durante ese plazo, lo que brinda una mayor seguridad jurídica y estabilidad para el desarrollo de proyectos a largo plazo.

Esta medida también busca atraer inversiones extranjeras al país, ya que Argentina cuenta con un gran potencial para la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables. Además, la estabilidad fiscal por 30 años es un atractivo importante para las empresas internacionales que buscan un marco regulatorio claro y estable para sus inversiones.

El RIGI a medida también contempla una flexibilidad en los plazos y montos de las inversiones necesarias para la producción de hidrógeno. Esto significa que las empresas podrán adaptar sus inversiones a las necesidades y capacidades de cada proyecto, lo que facilitará el ingreso de nuevos actores al mercado y promoverá una mayor competencia.

Es importante destacar que el hidrógeno no solo es una fuente de energía limpia y sostenible, sino que también tiene múltiples usos en la factoría y el transporte. Por ejemplo, puede ser utilizado en la producción de fertilizantes, en la refinación de petróleo, en la fabricación de productos químicos y en la producción de acero. Además, puede ser utilizado como combustible para vehículos, lo que permitiría una reducción significativa en las emisiones de gases contaminantes.

En resumen, el RIGI a medida impulsado por los legisladores oficialistas es una medida ambiciosa y necesaria para promover el desarrollo del sector del hidrógeno en Argentina. Con plazos y montos flexibles, estabilidad fiscal por 30 años y un fondo específico para el desarrollo de proyectos, se espera una mayor inversión en el sector y un impulso significativo en la creación de empleo y el crecimiento económico. Sin duda, esta medida sentará las bases para un expectativa más limpio y sostenible en la matriz energética del país.

Leer
Noticias relacionadas