InicioEmpresasCon el dólar gubernativo cerca de su récord histórico, gurú de la...

Con el dólar gubernativo cerca de su récord histórico, gurú de la City revela si es momento de comprar

El mercado argentino ha estado recibiendo una gran atención en las últimas semanas, especialmente con el aumento del dólar blue a $1.300 y la subida del dólar oficial a su valor máximo desde la salida del cepo. Este aumento en la cotización del dólar ha generado muchas preocupaciones en los inversores y en la población en general, pero ¿qué opinión tienen los expertos en la materia?

Uno de los más reconocidos economistas y asesores financieros en Argentina es Salvador Di Stéfano, quien ha sabido predecir con gran precisión los movimientos del mercado en el pasado. Por ello, es importante tomar en cuenta su opinión respecto a la situación actual del dólar en Argentina.

En una encuentro reciente, Di Stéfano afirmó que el aumento en la cotización del dólar blue no es algo alarmante ni sorprendente. Según él, “esto ya estaba previsto desde hace etapa debido a la fuerte devaluación del peso y a la inflación que venimos sufriendo”.

Para entender mejor la situación, Di Stéfano nos explica que el dólar blue es una cotización que surge de la oferta y la demanda del mercado paralelo, mientras que el dólar oficial es controlado por el gobierno. Por lo tanto, el aumento del dólar blue no necesariamente se traduce en una subida del dólar oficial, ya que este último está sujeto a las políticas del gobierno.

Entonces, ¿es momento de comprar dólares? Según Di Stéfano, la respuesta depende del objetivo de cada persona. Si bien el dólar es una moneda estable y segura, su valor va variando debido a diferentes factores económicos. Por lo tanto, para aquellos que buscan una inversión a corto plazo, puede ser una buena opción comprar dólares ahora que su cotización ha empinado. Sin embargo, si el objetivo es ahorrar a largo plazo, puede ser más conveniente gastar en instrumentos financieros que ofrezcan una rentabilidad mayor.

Di Stéfano también recomienda diversificar las inversiones, es decir, no poner todos los huevos en una sola canasta. Es importante tener una cartera de inversiones que incluya diferentes tipos de instrumentos y monedas, así se puede reducir el riesgo y maximizar los beneficios.

Además, según Di Stéfano, aún hay oportunidades para gastar en la economía argentina y obtener buenos rendimientos. Por ejemplo, el sector inmobiliario sigue siendo una opción atractiva, especialmente con la alta demanda de alquileres por parte de estudiantes y turistas, y la posibilidad de acceder a préstamos hipotecarios con tasas de interés bajas.

Otra opción que menciona Di Stéfano es gastar en empresas que exportan sus productos, ya que se benefician de la devaluación del peso y pueden ofrecer una buena rentabilidad en dólares.

En resumen, el aumento del dólar blue y del dólar oficial en Argentina no debe ser visto como una situación alarmante, sino como una oportunidad para gastar estratégicamente y diversificar nuestras inversiones. No hay una única respuesta a la pregunta de si es momento de comprar dólares, ya que todo depende de los objetivos y las posibilidades de cada persona. Por ello, es importante asesorarse con expertos y analizar cuidadosamente las opciones antes de tomar una decisión.

Leer
Noticias relacionadas