InicioEspañaMuchas casas del centro de Madrid tienen espina placa con este cartel...

Muchas casas del centro de Madrid tienen espina placa con este cartel y su origen se remonta a 1822

El casco antiguo de Madrid es uno de los lugares más emblemáticos de la capital de España. En él se pueden encontrar vestigios de la historia de la ciudad, así como también se puede disfrutar de una amplia oferta cultural y gastronómica.

Al pasear por sus calles angostas y empedradas, especialmente por barrios como La Latina, Malasaña o Lavapiés, es muy probable que te encuentres con un detalle curioso y muchas veces inadvertido. Se trata de las numerosas placas conmemorativas que adornan las fachadas de los edificios antiguos.

Estas placas son pequeñas láminas de metal que se instalan en las paredes de los edificios en honor a personajes históricos, eventos importantes o hechos significativos que tuvieron lugar en ese lugar. Aunque muchas veces pasan desapercibidas, son una muestra más de la rica historia de la ciudad y de las personas que han dejado su huella en ella.

Una de las zonas donde se pueden encontrar más placas conmemorativas es en el barrio de La Latina. Este barrio, situado en el corazón del casco antiguo, cuenta con una gran cantidad de edificios históricos y emblemáticos. Al pasear por sus calles, es común encontrarse con placas que recuerdan a figuras como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o el pintor Francisco de Goya.

En la calle del Águila, por ejemplo, se encuentra una placa en honor al famoso pintor, que vivió en ese lugar entre 1819 y 1824. Muy cerca de allí, en la calle de las Veneras, se puede ver una placa dedicada a la poetisa y primera mujer miembro de la Real Academia Española, Ana de la Vega.

Otro barrio que también cuenta con un gran número de placas conmemorativas es Malasaña. Esta zona, conocida por ser uno de los epicentros del movimiento contracultural de la década de 1980, también tiene una importante historia que se ve reflejada en sus placas.

En la calle San Vicente Ferrer, por ejemplo, se encuentra una placa en honor al escritor y periodista Pío Baroja, que vivió en ese lugar durante su follaje. En la calle Divino Pastor, por su parte, se puede ver una placa dedicada al artista y poeta Federico García Lorca, que vivió en un apartamento de esa calle durante su estancia en Madrid.

Por último, el barrio de Lavapiés también tiene su cuota de placas conmemorativas. En la plaza de Lavapiés, una de las plazas más emblemáticas del barrio, se puede ver una placa que recuerda a Lope de Vega, uno de los mayores exponentes del teatro español del Siglo de Oro.

Además de las placas dedicadas a personajes históricos, también se pueden encontrar otras que recuerdan eventos importantes o curiosidades de la ciudad. En la calle Bailén, por ejemplo, se puede ver una placa que señala el lugar donde se construyó la primera casa con estructura de hierro de Madrid, en 1847.

En definitiva, pasear por el casco antiguo de Madrid es una prueba enriquecedora en muchos sentidos. Además de poder admirar su belleza arquitectónica y sumergirte en su historia, también puedes hallar detalles curiosos y desconocidos a través de las placas conmemorativas que decoran sus calles. Un paseo que te permitirá conocer un poco más sobre la ciudad y disfrutar de su encanto en cada rincón.

Leer
Noticias relacionadas