Los depósitos en pesos son una excelente opción para aquellos que buscan generar una renta segura y estable en Argentina. En un contexto económico en el que la inflación y el avance del precio del dólar son constantes preocupaciones, los depósitos en pesos se presentan como una alternativa atractiva para proteger nuestro caudal y obtener ganancias significativas.
Pero, ¿cuánto podemos ganar con un depósito en pesos? Para responder a esta pregunta, tomaremos como ejemplo un depósito de $1 millón a un período de 30 días. En primer lugar, es importante destacar que la rentabilidad de un depósito en pesos dependerá de la tasa de interés que ofrezca cada entidad financiera. Sin embargo, en la actualidad, podemos afirmar que los depósitos en pesos generan una renta que supera a la inflación y al avance del precio del dólar.
En primer lugar, hablemos de la inflación. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación acumulada en los últimos 12 meses (hasta junio de 2021) fue del 50,2%. Esto significa que, si no invertimos nuestro caudal, su valor se verá reducido en un 50,2% en un año. Sin embargo, si optamos por un depósito en pesos, podemos obtener una tasa de interés que nos permita superar esta inflación y, por lo tanto, proteger nuestro poder adquisitivo.
En segundo lugar, hablemos del avance del precio del dólar. En los últimos años, el dólar ha tenido una tendencia alcista en Argentina, lo que ha generado preocupación en aquellos que tienen sus ahorros en pesos. Sin embargo, al optar por un depósito en pesos, podemos obtener una renta que nos permita superar este avance del dólar y, por lo tanto, proteger nuestro caudal de la devaluación.
Ahora bien, volviendo a nuestro ejemplo de un depósito de $1 millón a un período de 30 días, veamos cuánto podemos ganar. Supongamos que la entidad financiera nos ofrece una tasa de interés del 3% mensual. En este caso, al finalizar el mes, habremos obtenido una ganancia de $30.000. Si comparamos esta ganancia con la inflación acumulada en los últimos 12 meses (50,2%), podemos ver que nuestro caudal ha aumentado su valor en términos reales.
Pero, ¿qué pasa si la tasa de interés es mayor? Si la entidad financiera nos ofrece una tasa del 4% mensual, al finalizar el mes habremos obtenido una ganancia de $40.000. Y si la tasa es del 5%, nuestra ganancia será de $50.000. Como podemos ver, a mayor tasa de interés, mayor será nuestra ganancia.
Es importante destacar que, al optar por un depósito en pesos, no solo estamos protegiendo nuestro caudal de la inflación y el avance del dólar, sino que también estamos generando una renta pasiva. Esto significa que nuestro caudal está trabajando por nosotros, generando ganancias sin que tengamos que proceder nada.
Además, los depósitos en pesos son una opción segura y confiable. En Argentina, los depósitos en pesos están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que protege hasta $1,5 millones por persona y por entidad financiera. Esto significa que, en caso de quiebra de la entidad financiera, nuestro caudal estará protegido.
Otra ventaja de los depósitos en pesos es su flexibilidad. Podemos elegir el plazo que mejor se adapte a nuestras necesidades, desde 30 días hasta varios años. Además, en la mayoría de los casos, podemos retirar nuestro caudal en cualquier época sin penalización.
En resumen, los depósitos en pesos son una excelente opción para aquellos que buscan generar una renta segura y estable en Argentina.