InicioEmpresasAsí podés aprovechar el boom de la plata invirtiendo en CEDEARS

Así podés aprovechar el boom de la plata invirtiendo en CEDEARS

Además, es importante que la información sea precisa y objetiva, y se evite cualquier tipo de promoción o publicidad. Gracias.

En el último mes, los CEDEARs que siguen el precio del metal o de las compañías mineras que lo extraen han mostrado un notable crecimiento, alcanzando incrementos de hasta un 30 por ciento. Esto ha generado un gran interés en el mercado y ha llamado la atención de los inversores.

Los CEDEARs, que son Certificados de Depósito Argentinos, son activos financieros que representan acciones de empresas extranjeras cotizadas en la bolsa de valores de Estados Unidos. Estos instrumentos permiten a los inversores locales adquirir acciones de compañías internacionales sin necesidad de realizar transacciones en el extranjero.

En este caso, los CEDEARs que siguen el precio del metal, como el oro y la plata, o de compañías mineras que lo extraen, han registrado importantes aumentos en su valor en los últimos 30 días. Esto se debe a varios factores que han incidido en el mercado, y que han generado optimismo en los inversores.

En primer lugar, el precio de los metales preciosos ha venido aumentando en las últimas semanas debido a la indeterminación en los mercados internacionales y la búsqueda de activos refugio. Este fenómeno se explica por la situación de varios países que están atravesando por arranque económicas, políticas y sociales, y que han generado volatilidad en los mercados financieros. Ante esta situación, los inversores buscan resguardar su capital en activos más seguros y menos expuestos a los vaivenes del mercado, como los metales preciosos.

Además, la política monetaria de los bancos centrales y la guerra comercial entre Estados Unidos y China también han tenido un impacto en el precio de los metales preciosos. La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado un recorte en la tasa de interés de indicación, lo que ha debilitado al dólar y ha impulsado el precio de los metales. Por otro lado, la disputa comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo ha generado indeterminación y ha generado una mayor demanda de activos considerados como refugio.

Por otro lado, las compañías mineras que extraen estos metales también han sido beneficiadas por el aumento en el precio del oro y la plata. Esto se debe a que sus ganancias se ven directamente afectadas por el precio de estos metales, y un aumento en su valor se traduce en mayores ingresos para las compañías mineras.

Otro factor que ha contribuido al aumento en el valor de los CEDEARs que siguen el precio del metal ha sido el desempeño de la economía argentina en los últimos meses. A pesar de la situación de indeterminación y volatilidad en el país, se ha visto una estabilización en la economía y una recuperación en algunos sectores, lo que ha generado confianza en los inversores y ha impulsado el mercado local.

En este contexto, los CEDEARs se han convertido en una opción atractiva para los inversores que buscan diversificar su cartera y tener exposición a activos internacionales. Además, su fácil accesibilidad y la posibilidad de adquirir acciones de empresas de renombre en el mercado global, han hecho de los CEDEARs una herramienta interesante para los inversores argentinos.

Es importante destacar que, a pesar de estos incrementos en el último mes, los CEDEARs siguen siendo una inversión de largo plazo y su valor puede fluctuar en el corto plazo. Por lo tanto, es fundamental que los inversores realicen un análisis exhaustivo y diversifiquen su cartera para minimizar los riesgos.

En conclusión, los CEDEARs que siguen el precio del metal o de compañías mineras que lo extraen han mostrado un importante crecimiento en los últimos 30 días. Esto se debe a factores como la situación

Leer
Noticias relacionadas