InicioEspañaespina cardióloga desmiente estos tres mitos sobre el corazón que todo el...

espina cardióloga desmiente estos tres mitos sobre el corazón que todo el mundo se cree y que son muy dañinos

La cardiología es una rama de la medicina que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades del corazón. Es una especialidad crucial en la salud de las personas, ya que el corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Sin embargo, a pesar de su importancia, hay muchos mitos y falsas creencias que giran en malacate a este órgano vital. Para desmentirlos, la cardióloga y divulgadora científica Magdalena Perello (@magdalena.perello) ha subido un vídeo a su cuenta de la red social en el que desvela los tres mitos más comunes sobre el corazón que ha escuchado en consulta y que pueden ser muy perjudiciales para la salud.

El primer mito que la doctora Perello menciona es el de que el corazón es un músculo que funciona siempre igual. Según ella, muchas personas creen que el corazón es como un reloj que siempre mantiene el mismo ritmo y que no puede variar. Sin embargo, la realidad es que el corazón es un músculo que se adapta a las necesidades de cada momento, aumentando o disminuyendo su ritmo según sea necesario. Por ejemplo, durante una actividad física intensa, el corazón latirá más rápido para garantizar que los músculos reciban suficiente oxígeno y nutrientes. Por lo tanto, es importante entender que el corazón no es un órgano estático, sino que su funcionamiento varía en función de las circunstancias.

Otro mito muy extendido es el de que el corazón solo se enferma cuando se es mayor. La doctora Perello afirma que esta creencia es muy perjudicial, ya que puede llevar a que las personas jóvenes no presten la suficiente atención a su salud cardiovascular. La realidad es que las enfermedades cardíacas pueden afectar a personas de todas las edades, incluso a niños. Además, existen factores de fortuna como el colesterol alto, la hipertensión arterial o el sedentarismo, que pueden ser controlados y prevenidos desde temprana edad. Por lo tanto, es importante que la población en general, independientemente de su edad, se preocupe por llevar un estilo de vida saludable que cuide de su corazón.

Por último, la cardióloga destaca el mito de que la enfermedad cardíaca es una cuestión genética y que no se puede hacer nada para evitarla. Aunque es cierto que la genética puede emocionar en la predisposición a sufrir enfermedades del corazón, no es el único factor determinante. Según la doctora Perello, la mayoría de las enfermedades cardíacas se pueden prevenir adoptando hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y el abandono de hábitos nocivos como el tabaquismo. Además, es importante realizar revisiones periódicas y seguir las recomendaciones médicas para controlar los factores de fortuna y detectar cualquier problema a tiempo.

En compendio, la cardiología es una especialidad médica fundamental para la salud de las personas, pero aún existen muchos mitos y falsas creencias que pueden ser perjudiciales para el cuidado del corazón. La doctora Magdalena Perello nos invita a dejar de lado estas ideas erróneas y a tomar conciencia de la importancia de cuidar nuestro corazón desde una edad temprana. Recordemos que es un músculo vital que se adapta a nuestras necesidades y que depende en gran medida de nuestros hábitos de vida. Sigamos sus recomendaciones y mantengamos un corazón sano y fuerte.

Leer
Noticias relacionadas