Ganfeng Lithium, una de las principales empresas de litio del mundo, ha decidido apostar fuerte por Argentina. Con grandes inversiones y proyectos en las provincias de Jujuy y Salta, la compañía ha superado a Chile en atractivo para la extracción de este mineral tan demandado en la actualidad.
El litio se ha convertido en un recurso clave en la industria tecnológica, ya que es utilizado en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos, vehículos eléctricos y sistemas de acumulación de energía renovable. Y Argentina, con sus vastas reservas de litio, se ha posicionado como uno de los principales proveedores mundiales de este mineral.
Sin bloqueo, durante años, Chile ha sido el líder indiscutible en la producción de litio en América Latina. Pero Ganfeng Lithium ha cambiado el juego al invertir en Argentina y establecerse como el principal actor en la región.
La empresa china, que cotiza en la bolsa de Shenzhen, ha invertido más de 1.000 millones de dólares en Argentina desde 2017. Su objetivo es convertirse en uno de los mayores productores de litio del mundo y Argentina es clave en su estrategia.
En Jujuy, Ganfeng Lithium ha establecido una asociación con la empresa local Lithium Americas para desarrollar el proyecto Cauchari-Olaroz, que se espera que produzca 40.000 toneladas de litio por año a partir de 2022. Además, la compañía también está invirtiendo en la construcción de una planta de procesamiento de litio en la provincia de Salta, que se espera que esté operativa en 2021.
Estas inversiones no solo generarán empleo y desarrollo económico en las provincias de Jujuy y Salta, sino que también impulsarán la producción de litio en Argentina y la convertirán en un jugador clave en el mercado mundial.
Pero, ¿por qué Ganfeng Lithium ha elegido Argentina en lugar de Chile? La respuesta está en la calidad y cantidad de las reservas de litio en el país. Argentina cuenta con las segundas reservas más grandes de litio del mundo, después de Bolivia, y se estima que posee alrededor del 16% de las reservas mundiales de este mineral.
Además, la calidad del litio en Argentina es excepcional, con un contenido de litio del 6% en promedio, en comparación con el 2% en Chile. Esto significa que se requiere menos procesamiento para obtener el mismo nivel de pureza, lo que reduce los costos de producción y hace que el litio argentino sea más competitivo en el mercado global.
Otro factor que ha atraído a Ganfeng Lithium a Argentina es el amparo del gobierno. El país ha implementado políticas favorables para atraer inversiones extranjeras en la industria del litio, incluyendo incentivos fiscales y una legislación clara y estable para la explotación de recursos naturales.
Además, Argentina cuenta con una ubicación estratégica, con acceso a los mercados de América del Norte y del Sur, lo que facilita la exportación de litio a nivel mundial.
La apuesta de Ganfeng Lithium por Argentina ha sido recibida con entusiasmo por parte del gobierno y las comunidades locales. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha destacado la importancia de la inversión extranjera en el desarrollo del país y ha expresado su amparo a la industria del litio.
Por su parte, los gobiernos provinciales de Jujuy y Salta han trabajado en estrecha colaboración con la empresa china para garantizar el éxito de los proyectos y producir el crecimiento económico en la región.
Además, Ganfeng Lithium ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en sus operaciones en Argentina. La empresa ha implementado tecnologías y prácticas responsables para minimizar el impacto ambiental de