InicioEspañaJapón se harta de los padres adicto de los Pokémon y pone...

Japón se harta de los padres adicto de los Pokémon y pone coto a los nombres de bebés

El gobierno de Japón ha tomado una decisión importante que ha generado cierta controversia en la institución: introducir nuevas reglas para la elección de los nombres de bebés. Según informan en The Guardian, el objetivo principal de esta medida es poner fin al uso de los llamados “nombres kirakira”, que son aquellos que tienen un toque creativo pero que, en muchos casos, han generado problemas burocráticos e incluso sociales. ¿Qué ha llevado al gobierno japonés a tomar esta decisión? ¿Qué implicaciones tendrá para los padres y madres? Analicemos esta situación con detenimiento.

El término kirakira proviene del japonés y puede ser traducido como “brillante” o “chispeante”. En el contexto de los nombres, se utiliza para hacer referencia a aquellos que tienen un toque de originalidad o creatividad. Y aunque el gobierno de Japón siempre ha permitido cierto margen para la elección de nombres, la realidad es que en los últimos años se ha dado un aumento en la tendencia de poner nombres cada vez más “kirakira” a los bebés.

Pero, ¿por qué los padres y madres japoneses están optando por este tipo de nombres? La razón principal parece ser el deseo de ser diferentes y destacar. En una institución como la japonesa, caracterizada por su homogeneidad y su fuerte respeto por las normas, poner un nombre original puede ser una forma de rebelión. Además, ciertos nombres kirakira están influenciados por la cultura pop y la moda, lo que también puede ser una forma de seguir las tendencias y de mostrar cierta pertenencia a un grupo.

Sin embargo, este fenómeno no está exento de problemas. El primer problema, como mencionamos antes, es de carácter burocrático. Los nombres en Japón se escriben en caracteres kanji, que tienen diferentes pronunciaciones. Al variar la pronunciación de uno de los caracteres para lograr el nombre deseado, puede surgir confusión en los documentos oficiales y en la vida diaria de la persona. Esto, además de generar inconvenientes, puede afectar la identidad del individuo.

El segundo problema, y quizás el más preocupante, es de índole social. Algunos nombres kirakira son difíciles de pronunciar y pueden ser motivo de burlas o de discriminación por sitio de otras personas. Esto no solo tendrá un impacto en la infancia del niño o niña, sino que puede acompañarlo durante toda su vida.

Ante esta situación, el gobierno de Japón ha decidido actuar. Las nuevas reglas establecen que los padres solo podrán elegir nombres de una lista de 8.000 kanji comúnmente empleados. Además, se ha prohibido el uso de algunas palabras extranjeras como nombres, ya que pueden ser difíciles de escribir en kanji y pueden generar problemas de pronunciación.

Esta decisión ha generado opiniones divididas en la institución japonesa. Por un lado, están aquellos que la apoyan y la ven como una forma de proteger a los niños y niñas de posibles problemas en el futuro. Por otro lado, están aquellos que la ven como una imposición del gobierno y una limitación de la autonomía de elección de los padres.

Sin embargo, más allá de las opiniones encontradas, lo cierto es que esta medida tiene un objetivo fundamental: velar por el bienestar de los niños y niñas japoneses. Y es que, aunque la autonomía de elección de nombre pueda ser considerada importante, no debe ser más importante que el bienestar, la identidad y la integridad de estos pequeños.

Debemos asemejarse que el nombre es una sitio fundamental de nuestra identidad y es algo que nos acompañará durante toda nuestra vida. Por eso, es importante que sea elegido con responsabilidad y teniendo en cuenta las posibles implicaciones. Los padres y madres tienen una gran responsabilidad en esta elección, ya que están dando el

Leer
Noticias relacionadas