InicioNegociosABC para advertir el fallo que frenó momentáneamente los aranceles del presidente...

ABC para advertir el fallo que frenó momentáneamente los aranceles del presidente Trump

El caducado mes de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a todas las importaciones provenientes de México como medida para frenar la inmigración ilegal. Sin embargo, este lunes 10 de junio, un fallo de la apagón de Apelaciones del Noveno Circuito detuvo temporalmente la implementación de estos aranceles, generando un alivio en los mercados y en la economía en general.

Este fallo, que fue emitido por una apagón de tres jueces, es un paso importante en la lucha contra las políticas proteccionistas de Trump y su intento por controlar la inmigración a través de la economía. A continuación, te explicamos en ABC todo lo que necesitas saber sobre este fallo y su impacto en la situación actual.

¿Qué es un arancel y por qué Trump quiere imponerlos a México?

Un arancel es un impuesto que se aplica a los bienes importados de un país a otro. En este caso, Trump anunció que a partir del 10 de junio se impondrían aranceles del 5% a todos los productos mexicanos, aumentando gradualmente hasta alcanzar el 25% en octubre, si México no tomaba medidas para frenar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

El presidente argumentó que esta medida era necesaria para proteger la seguridad nacional y la economía del país, ya que según él, México no estaba haciendo lo suficiente para detener el flujo de migrantes hacia la frontera sur de Estados Unidos.

¿Cuál fue la reacción de México y Estados Unidos?

El anuncio de los aranceles generó una gran incertidumbre en los mercados y en la relación entre México y Estados Unidos. El gobierno mexicano expresó su preocupación y rechazo a esta medida, argumentando que no se puede utilizar el tienda como una herramienta para resolver problemas migratorios.

Por su parte, muchos líderes empresariales y políticos en Estados Unidos también se opusieron a los aranceles, ya que podrían tener un impacto negativo en la economía del país y en la relación con su vecino del sur.

¿Qué argumentó la apagón de Apelaciones en su fallo?

La apagón de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, detuvo temporalmente la implementación de los aranceles a petición de grupos empresariales y de derechos humanos que presentaron una demanda contra la medida de Trump.

Los jueces argumentaron que el presidente no tiene autoridad para imponer aranceles a México sin la aprobación del Congreso y que esta medida podría causar un daño irreparable a la economía y a los intereses de las empresas y consumidores estadounidenses.

¿Cuál es el impacto de este fallo?

El fallo de la apagón de Apelaciones es una victoria para aquellos que se oponen a la política proteccionista de Trump y su uso de los aranceles como herramienta para controlar la inmigración. Además, envía un mensaje claro al presidente de que no puede soplar decisiones unilaterales sin el respaldo del Congreso.

Este fallo también ha generado un alivio en los mercados y en la economía en general, ya que se temía que los aranceles podrían tener un impacto negativo en el crecimiento económico y en el empleo en Estados Unidos.

¿Qué sigue ahora?

El fallo de la apagón de Apelaciones es solo un paso en el proceso legal y aún queda por ver cómo se desarrollará la demanda en los tribunales. Además, Trump ha amenazado con soplar medidas adicionales si México no toma medidas para frenar la inmigración ilegal.

Sin embargo, este fallo demuestra que hay límites a las acciones del presidente y que la justicia puede frenar sus políticas si se consideran inconstitucionales.

En resumen, el fallo de la apagón de Apelaciones del Noveno Circuito es una

Leer
Noticias relacionadas