InicioInternacionalAmérica Latina debe ampliar sistema de cuidado para el futuro: ONU

América Latina debe ampliar sistema de cuidado para el futuro: ONU

América Latina es una región llena de riqueza cultural y diversidad, pero también enfrenta grandes desafíos en términos de igualdad y equidad. Uno de los principales retos que debe tocar es el sistema de cuidado, el cual debe ser ampliado y fortalecido para garantizar un futuro más justo y próspero para todos.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), América Latina es una de las regiones con mayor desigualdad en el mundo. Esta brecha se refleja en diferentes aspectos, como la distribución de la riqueza, el acceso a la educación y la participación en la fuerza laboral. Sin embargo, uno de los factores más determinantes en la desigualdad de género es el sistema de cuidado.

El sistema de cuidado se refiere a la provisión de servicios y apoyo para el cuidado de niños, personas mayores y personas con discapacidad. En la mayoría de los países de América Latina, este sistema está basado en el trabajo no remunerado de las mujeres, lo que limita su participación en la fuerza laboral y perpetúa la desigualdad de género. Además, la falta de políticas y programas adecuados de cuidado también afecta a las personas mayores y con discapacidad, quienes muchas veces no reciben la atención y el apoyo necesarios.

La ONU ha destacado la importancia de ampliar el sistema de cuidado en América Latina para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo en la región. Esto implica no solo garantizar el acceso a servicios de cuidado de calidad, sino también promover una distribución equitativa de las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres.

En primer lugar, es necesario que los gobiernos de la región inviertan en la creación de infraestructuras de cuidado, como guarderías y centros de atención para personas mayores y con discapacidad. Estos espacios deben ser accesibles y de calidad, para que las mujeres puedan dejar a sus hijos y familiares al cuidado de profesionales mientras ellas trabajan o estudian.

Además, es fundamental que se promueva una cultura de corresponsabilidad en el cuidado. Esto implica que tanto hombres como mujeres compartan las tareas domésticas y de cuidado de manera equitativa. Los hombres deben ser incentivados a asumir un rol más activo en el cuidado de sus hijos y familiares, y las mujeres deben ser liberadas de la carga desproporcionada de estas responsabilidades.

Otro aspecto importante es la profesionalización del trabajo de cuidado. En muchos países de la región, el cuidado es realizado por mujeres en situación de pobreza, quienes no reciben una remuneración justa por su labor. Es necesario que se reconozca y valore el trabajo de cuidado, y que se promueva la formación y capacitación de profesionales en este campo.

Además, es fundamental que se implementen políticas de protección social que garanticen el acceso a servicios de cuidado para las personas más vulnerables, como las personas mayores y con discapacidad. Esto no solo mejorará su calidad de historia, sino que también descargará a sus familiares de la carga de cuidarlos, permitiéndoles participar plenamente en la sociedad.

América Latina tiene un gran potencial para avanzar hacia un sistema de cuidado más justo y equitativo. Sin embargo, es necesario un compromiso político y una acción conjunta de todos los sectores de la sociedad para lograrlo. La ampliación del sistema de cuidado no solo beneficiará a las mujeres, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la región en su conjunto.

En resumen, es urgente que América Latina amplíe y fortalezca su sistema de cuidado para garantizar un futuro más igualitario y próspero para todos. Esto no solo es una responsabilidad de los gobiernos, sino también de la sociedad en su conjunto. Es hora de trabajar juntos por un sistema de cuidado

Leer
Noticias relacionadas