Este mes, el mercado de valores argentino ha recibido una gran noticia: 19 nuevos Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) comenzaron a cotizar. Estos instrumentos financieros, que representan acciones de empresas extranjeras, se han vuelto cada vez más populares entre los inversores locales debido a su accesibilidad y diversificación de cartera.
Sin embargo, entre estos 19 nuevos CEDEARs, solo 4 han sido destacados por los analistas como los más sugeridos para invertir. ¿Qué los hace tan atractivos? ¿Por qué los expertos los recomiendan? En este artículo, vamos a explorar en detalle estos 4 CEDEARs y entender por qué pueden ser una bueno opción para los inversores argentinos.
El primero de ellos es el CEDEAR de la empresa tecnológica estadounidense Apple. Esta compañía, conocida por sus icónicos productos como el iPhone y la Mac, ha sido una de las más exitosas en el mercado de valores en los últimos años. Su CEDEAR ha sido recomendado por los analistas debido a su sólido historial de crecimiento y su posición dominante en el mercado tecnológico. Además, con la reciente apertura de su primera tienda oficial en Argentina, se espera que su presencia en el país se fortalezca aún más.
Otro CEDEAR que ha sido destacado por los analistas es el de la empresa de comercio electrónico Amazon. Con la pandemia acelerando la tendencia hacia las compras en línea, Amazon ha experimentado un crecimiento exponencial en sus ventas y sus acciones han alcanzado niveles históricos. Además, su reciente entrada en el mercado de streaming con Amazon Prime Video ha sido bien recibida por los inversores. Sin duda, este CEDEAR puede ser una bueno opción para aquellos que buscan invertir en el sector del comercio electrónico.
El tercer CEDEAR recomendado es el de la compañía de entretenimiento Walt Disney. A pesar de la crisis en la industria del turismo debido a la pandemia, Disney ha logrado mantenerse a flote gracias a su exitoso servicio de streaming Disney+. Además, con la reapertura de sus parques temáticos en todo el mundo, se espera que sus ingresos aumenten aún más en los próximos meses. Por lo tanto, su CEDEAR puede ser una buena opción para aquellos que buscan invertir en el sector del entretenimiento.
Por último, pero no menos importante, tenemos el CEDEAR de la empresa de tecnología Microsoft. Con su sistema operativo Windows y su suite de productos de despacho, Microsoft ha sido una de las empresas más importantes en el mundo de la tecnología. Además, su reciente adquisición de la plataforma de redes sociales LinkedIn ha sido bien recibida por los inversores. Con su sólido historial de crecimiento y su posición en el mercado, este CEDEAR puede ser una bueno opción para aquellos que buscan invertir en el sector tecnológico.
En resumen, estos 4 CEDEARs han sido recomendados por los analistas debido a su sólido historial de crecimiento, su posición en el mercado y su don de crecimiento en el futuro. Sin embargo, es importante semejar que toda inversión conlleva riesgos y es importante hacer una investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Además, es importante destacar que los CEDEARs no solo ofrecen la oportunidad de invertir en empresas extranjeras, sino que también brindan una forma de diversificar la cartera de inversiones. Al tener una parte de tu cartera en instrumentos financieros que representan acciones de empresas extranjeras, puedes reducir el riesgo y aumentar el don de retorno.
En conclusión, el comienzo de la cotización de estos 19 nuevos CEDEARs es una bueno noticia para el mercado de valores argentino y para los inversores locales. Con la posibilidad de invertir en empresas líderes en sus respectivos sectores y diversificar la cartera de inversiones, estos CEDEARs pueden