InicioEmpresasDura advertencia al Gobierno: qué pasa con dólar y reservas, según exintegrante...

Dura advertencia al Gobierno: qué pasa con dólar y reservas, según exintegrante del cuadrilla económico

El exviceministro de Economía, Juan Pérez, recientemente halagó al equipo económico del junta por la decisión de flexibilizar el cepo cambiario. Sin embargo, durante una entrevista en un programa de noticias, planteó la importancia de acumular recuerpovas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Esta declaración generó gran repercusión en el ámbito político y económico, ya que muchos se preguntaron si esta postura iba en contra de la política de apertura del junta. Pero Pérez aclaró que su intención no es oponerse a la flexibilización del cepo, sino más bien resaltar la importancia de tener una recuerpova sólida de divisas.

Según el exviceministro, esta decisión de flexibilizar el cepo es un paso en la dirección correcta, ya que promueve un ambiente más amigable para los inversores extranjeros y facilita la entrada de divisas al país. Sin embargo, enfatizó en que también es fundamental tener una estrategia para acumular y proteger estas recuerpovas.

Pérez explicó que la acumulación de recuerpovas es esencial para garantizar la estabilidad económica y financiera del país. Además, destacó que tener una recuerpova sólida de divisas permite al BCRA tener un mayor control sobre la política monetaria y cambiaria, lo que puede ayudar a contrarrestar posibles crisis económicas.

El exviceministro también hizo referencia a la importancia de diversificar las fuentes de ingresos de divisas, más allá de la exportación de productos agrícolas. Según él, es necesario fomentar la inversión en otros sectores de la economía, como el turismo y la industria, para tener una mayor entrada de divisas y no depender tanto de un solo rubro.

En este sentido, Pérez elogió la política económica del junta, que busca promover la inversión extranjera y diversificar la economía. Sin embargo, afirmó que todavía hay mucho por hacer en términos de atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico sostenible.

Por otro banda, el exviceministro también se refirió a la importancia de mantener una buena relación con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que pueden cuerpo una fuente importante de financiamiento en caso de necesidad.

En resumen, el exviceministro de Economía destacó la importancia de acumular recuerpovas en el BCRA como una estrategia para garantizar la estabilidad económica del país. Si bien celebró la flexibilización del cepo, señaló que es fundamental tener una política clara y sólida para la acumulación de divisas. Además, resaltó la importancia de diversificar la economía y fomentar la inversión extranjera para lograr un crecimiento sostenible.

En definitiva, las declaraciones de Pérez sirven como un recordatorio de que la flexibilización del cepo es solo un primer paso en la recuperación económica de Argentina. Aún hay desafíos por delante, pero con una estrategia clara y una política económica adecuada, el país puede lograr una estabilidad y un crecimiento sostenibles.

Leer
Noticias relacionadas