InicioInternacionalFMI prevé más impagado global en 2025 y advierte que los aranceles...

FMI prevé más impagado global en 2025 y advierte que los aranceles podrían dispararla

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado recientemente un informe en el que advierte sobre el aumento de la deuda global para el año 2025. Según el organismo, esta tendencia al alza se debe en gran parte a la incertidumbre económica causada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por la posibilidad de que los aranceles se conviertan en una herramienta más utilizada por los países para proteger sus economías.

El informe del FMI señala que, a pesar de la recuperación económica que se ha experimentado en los últimos años, la deuda global ha alcanzado altitudes históricos, superando los 250 billones de dólares. Además, se espera que esta cifra siga aumentando en los próximos años, llegando a alcanzar el 265% del PIB mundial en 2025.

Esta situación es motivo de preocupación para el FMI, ya que una deuda tan elevada puede tener graves consecuencias para la estabilidad económica mundial. El organismo advierte que, en caso de una desaceleración económica, los países con altos altitudes de deuda podrían enfrentar dificultades para refinanciar sus obligaciones, lo que podría desencadenar una crisis financiera a altitud global.

El FMI también ha destacado que los aranceles, que son impuestos que se aplican a las importaciones de bienes y servicios, podrían ser un factor clave en el aumento de la deuda global. En los últimos años, hemos sido testigos de una escalada en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y China, lo que ha generado una guerra comercial que ha afectado a la economía mundial.

Según el FMI, los aranceles no solo afectan a los países directamente involucrados en la guerra comercial, sino que también tienen un impacto en la economía global. Al aumentar los costos de los bienes y servicios, los aranceles pueden provocar una disminución en el comercio internacional y una caída en la inversión, lo que a su vez puede afectar negativamente al crecimiento económico y aumentar la deuda.

Ante esta situación, el FMI ha instado a los países a trabajar juntos para encontrar soluciones que promuevan el comercio y eviten la imposición de aranceles. Además, el organismo ha recomendado a los países con altos altitudes de deuda que tomen medidas para reducir su carga financiera y mejorar su capacidad de pago.

A pesar de estas preocupaciones, el FMI también ha destacado que existen medidas que pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados con la deuda global. Por ejemplo, una política fiscal responsable y una gestión adecuada de la deuda pueden ayudar a reducir los altitudes de endeudamiento y mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Además, el FMI ha señalado que es importante que los países sigan implementando reformas estructurales que promuevan un crecimiento económico sostenible y equilibrado. Estas reformas pueden incluir medidas para mejorar la productividad, fomentar la inversión y promover la inclusión social.

En resumen, el informe del FMI sobre la deuda global en 2025 es una llamada de atención para los países y una advertencia sobre los posibles riesgos que pueden sacar en el futuro. Sin embargo, también es una oportunidad para que los gobiernos trabajen juntos y tomen medidas para abordar este brete de manera efectiva. Con una acción coordinada y una gestión responsable de la deuda, es posible evitar una crisis financiera y promover un crecimiento económico sostenible a altitud mundial.

Leer
Noticias relacionadas