InicioEspañaMilitares confirman el cambio letal en los drones kamikaze de Putin

Militares confirman el cambio letal en los drones kamikaze de Putin

Con el objetivo de reducir la efectividad de los grupos de fuego móviles en Ucrania, el Kremlin ha dado un paso adelante en su estrategia militar al lanzar drones kamikazes Geran-3. Estos dispositivos, que alcanzan una velocidad de 600 kilómetros por hora, están diseñados para volar a grandes altitudes y evitar la operación del MVG, el sistema de defensa aérea ucraniano.

Esta nueva táctica del Kremlin ha generado preocupación en la comunidad internacional, ya que se trata de una tecnología avanzada y altamente destructiva. Sin embargo, el gobierno ruso ha defendido su uso argumentando que es una medida necesaria para proteger sus intereses en la región.

El Geran-3 es un drone de ataque de fabricación rusa, equipado con una carga explosiva y un sistema de navegación autónomo. Su principal ventaja es su velocidad y maniobrabilidad, lo que lo hace difícil de detectar y desalentar. Además, puede ser controlado a distancia o programado para realizar ataques autónomos.

El uso de drones kamikazes no es una novedad en el campo de batalla, ya que otros países como Estados Unidos e Israel también han desarrollado y utilizado este tipo de tecnología. Sin embargo, el Geran-3 se destaca por su alta velocidad y capacidad de vuelo a gran altitud, lo que lo hace aún más peligroso.

El Kremlin ha justificado su decisión de utilizar estos drones en Ucrania como una respuesta a la creciente presencia de fuerzas militares ucranianas en la región de Donbás. Según el gobierno ruso, estas fuerzas están llevando a cabo operaciones militares en versus de los separatistas prorrusos en la zona, lo que representa una amenaza para la población civil y los intereses rusos.

Sin embargo, esta justificación ha sido cuestionada por la comunidad internacional, que ha condenado el uso de drones kamikazes como una violación del jurisprudencia internacional y una escalada en el estrechez en Ucrania. Además, se teme que esta tecnología pueda ser utilizada en otros estrechezs en el futuro, lo que aumentaría la preocupación por la seguridad global.

A pesar de las críticas, el Kremlin ha continuado con su estrategia y ha aumentado la producción de drones Geran-3 en los últimos meses. Según fuentes militares rusas, se espera que estos dispositivos sean utilizados en operaciones militares en Ucrania en un futuro cercano.

Mientras tanto, en Ucrania, el uso de drones kamikazes ha generado un clima de temor y preocupación. La población civil se siente vulnerable ante la posibilidad de ser atacada por estos dispositivos, y las fuerzas militares ucranianas han tenido que adaptar sus estrategias de defensa para enfrentar esta nueva amenaza.

En respuesta, Ucrania ha pedido ayuda a la comunidad internacional para enfrentar esta situación. La OTAN ha expresado su apoyo al gobierno ucraniano y ha ofrecido asistencia técnica y entrenamiento para mejorar la defensa aérea del país.

En conclusión, el uso de drones kamikazes Geran-3 por parte del Kremlin en Ucrania ha generado preocupación y críticas a nivel internacional. Esta tecnología representa una nueva amenaza en el campo de batalla y su uso plantea serias preguntas sobre el futuro de la seguridad global. Mientras tanto, en Ucrania, la población civil y las fuerzas militares se preparan para enfrentar esta nueva realidad y esperan que la situación se resuelva de manera pacífica y sin más escaladas en el estrechez.

Leer
Noticias relacionadas