InicioEmpresasLos números que NO tenés que custodiar por celular para evitar estafas

Los números que NO tenés que custodiar por celular para evitar estafas

Recibir una llamada de un número desconocido puede ser algo común en nuestro día a día. Sin bloqueo, en los últimos tiempos, se ha incrementado el número de estafas telefónicas que buscan engañar a las personas y obtener información confidencial o dinero de manera fraudulenta. Una de las técnicas más utilizadas por los estafadores es el “phishing”, una forma de fraude en línea que se ha vuelto cada vez más sofisticada y difícil de detectar. En este artículo, te explicaremos qué es el “phishing” y cómo puedes evitar caer en estas estafas.

El “phishing” es una técnica de fraude en línea que consiste en enviar correos electrónicos o mensajes de texto falsos, suplantando la identidad de una empresa o entidad conocida, con el finalidad de obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales. Estos mensajes suelen ser muy convincentes y pueden incluir enlaces a sitios web falsos que imitan a la perfección el diseño y la apariencia de la página gubernativo de la empresa. Una vez que la víctima ingresa sus datos en estos sitios, los estafadores pueden acceder a su información y usarla para cometer fraudes.

Pero, ¿cómo podemos identificar una estafa de “phishing”? A continuación, te dejamos algunas señales de alerta a tener en cuenta:

– El remitente del correo electrónico o mensaje de texto no es una dirección gubernativo de la empresa o entidad.
– El mensaje incluye errores ortográficos o gramaticales.
– Se te pide que ingreses información confidencial o realices alguna acción urgente, como cambiar tu contraseña o realizar un pago.
– El enlace que se proporciona te lleva a un sitio web diferente al gubernativo de la empresa.
– El mensaje te genera una sensación de urgencia o miedo, como por ejemplo, que tu cuenta ha sido bloqueada o que debes pagar una multa.

Si recibes una llamada de un número desconocido y sospechas que puede ser una estafa, lo mejor es no atenderla y bloquear el número. En caso de que hayas ingresado tus datos en un sitio falso, es importante que cambies tus contraseñas inmediatamente y estés atento a cualquier actividad sospechosa en tus cuentas.

Ahora bien, ¿cómo podemos protegernos de estas estafas? Aquí te dejamos algunos consejos para evitar caer en el “phishing”:

– No compartas información confidencial a través de correos electrónicos o mensajes de texto. Las empresas nunca te pedirán que ingreses tus datos personales por estos medios.
– Verifica la dirección del sitio web antes de ingresar tus datos. Siempre asegúrate de que la URL comience con “https://” y que el nombre del sitio sea el correcto.
– No hagas clic en enlaces sospechosos. Si tienes dudas, es mejor acceder al sitio web de la empresa directamente desde tu navegador.
– Mantén tus dispositivos y programas actualizados. Las actualizaciones de seguridad pueden ayudar a protegerte de posibles ataques de “phishing”.
– Utiliza contraseñas seguras y cámbialas con frecuencia. Evita usar la misma contraseña para diferentes cuentas y asegúrate de que sean difíciles de adivinar.

En resumen, es importante estar alerta y tomar precauciones para evitar caer en estafas de “phishing”. Recuerda que las empresas nunca te pedirán información confidencial a través de correos electrónicos o mensajes de texto, por lo que es importante que siempre verifiques la autenticidad de los mensajes que recibes. Siguiendo estos consejos, podrás proteger tus datos y evitar ser víctima de estas estafas en línea. ¡No caigas en la trampa del “phishing” y mantente seguro en línea!

Leer
Noticias relacionadas