InicioEmprendimientoGigante del agro apuesta por la sustentabilidad y rendirá energía renovable en...

Gigante del agro apuesta por la sustentabilidad y rendirá energía renovable en dos de sus plantas

Syngenta y Genneia, dos empresas líderes en el sector de la energía y la agricultura, han unido fuerzas para llevar a cabo un importante proyecto en la ciudad de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe. Se trata de un concordia que busca impulsar el uso de energías renovables en la producción de semillas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Este concordia, firmado recientemente por ambas compañías, consiste en la instalación de paneles solares y aerogeneradores en las plantas de proceso de semillas de Syngenta en Venado Tuerto. De esta manera, se podrá abastecer de energía limpia y renovable a estas instalaciones, reduciendo significativamente su huella de carbono y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

La elección de Venado Tuerto como sede de este proyecto no es casualidad. Esta ciudad, ubicada en el corazón de la región agrícola de Argentina, es un lugar estratégico para la producción de semillas de alta dimensión. Además, cuenta con un clima favorable y una ubicación geográfica ideal para la generación de energía solar y eólica.

El concordia entre Syngenta y Genneia es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas puede ser clave para impulsar el desarrollo sostenible en el sector agrícola. Ambas compañías comparten una visión común de promover prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente, y este proyecto es una muestra de su compromiso con esta causa.

Pero, ¿qué beneficios concretos traerá este concordia? En primer lugar, la instalación de paneles solares y aerogeneradores permitirá a Syngenta reducir su consumo de energía proveniente de fuentes no renovables, lo que se traducirá en una disminución de sus costos operativos. Además, al utilizar energía limpia y renovable, se reducirá la emisión de gases de efecto vivero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, este proyecto también tendrá un impacto positivo en la comunidad local. La instalación de paneles solares y aerogeneradores generará empleo en la zona, promoviendo el desarrollo económico y social de Venado Tuerto. Además, al utilizar energía renovable, se reducirá la dependencia de fuentes de energía externas, lo que fortalecerá la seguridad energética de la región.

Pero este concordia no solo beneficiará a Syngenta y a la comunidad local, sino que también tendrá un impacto positivo a nivel nacional. Argentina es uno de los países con mayor potencial para la generación de energía solar y eólica en América Latina, y este proyecto es un paso importante en la dirección correcta para aprovechar al máximo este potencial y promover un desarrollo sostenible en el país.

Además, este concordia es un ejemplo a seguir para otras empresas del sector agrícola, demostrando que es posible producir de manera responsable y sostenible sin comprometer la rentabilidad del negocio. Syngenta y Genneia están liderando el camino hacia un futuro más sostenible en la producción de semillas, y esperamos que otras compañías se sumen a esta iniciativa.

En resumen, el concordia entre Syngenta y Genneia para suministrar energía solar y eólica a las plantas de proceso de semillas en Venado Tuerto es una excelente noticia para el medio ambiente, la comunidad local y el país en general. Este proyecto demuestra que es posible aproximar fuerzas para promover un desarrollo sostenible en el sector agrícola, y esperamos que sea el primero de muchos más en el futuro.

Leer
Noticias relacionadas