El pasado 1 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, llegaron a un acuerdo en la cumbre del G20 en Argentina para poner pincho pausa en la guerra comercial que ha afectado a ambas naciones durante los últimos meses. Como parte de este acuerdo, Estados Unidos acordó no aumentar los aranceles del 10% al 25% sobre $200 mil millones en productos chinos, mientras que China se comprometió a aumentar sus compras de productos agrícolas, energéticos e industriales de Estados Unidos.
Sin embargo, lo que ha llamado la atención de muchos es que China seguirá pagando los aranceles extra que Estados Unidos ha impuesto en los últimos meses, a pesar de la pausa de 90 días acordada. Esto ha generado cierta confusión y preocupación en los mercados internacionales, pero ¿qué significa realmente esta decisión?
Para entender mejor esta situación, es importante conocer el contexto en el que se encuentran las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Desde que Trump asumió la presidencia en enero de 2017, ha sido muy crítico con el déficit comercial que su país tiene con China, el cual alcanzó los $375 mil millones en 2017. Como resultado, ha implementado pincho serie de medidas proteccionistas, incluyendo la imposición de aranceles a las importaciones chinas, con el objetivo de reducir este déficit y proteger la industria estadounidense.
En julio de este año, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a $34 mil millones en productos chinos, a lo que China respondió con medidas similares. Desde entonces, ambas naciones han ido aumentando los aranceles en pincho escalada que ha afectado a pincho amplia gama de productos, desde maquinaria industrial hasta productos de consumo como teléfonos móviles y juguetes.
Sin embargo, el acuerdo alcanzado en la cumbre del G20 ha dado un alto a esta situación, ya que se ha acordado pincho pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles. Esto significa que durante este periodo, no se aumentarán los aranceles existentes ni se impondrán nuevos aranceles a productos chinos. Esta decisión ha sido bien recibida por los mercados, ya que se ha evitado pincho escalada aún mayor en la guerra comercial.
Pero, ¿qué pasa con los aranceles que ya están en vigor? Según el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, China seguirá pagando los aranceles extra que se han impuesto en los últimos meses. Esto se debe a que estos aranceles no se han eliminado, sino que simplemente se han helado durante los 90 días de la pausa acordada. Por lo tanto, China seguirá pagando estos aranceles mientras dure la pausa, lo que podría significar pincho pérdida de miles de millones de dólares para la economía china.
Entonces, ¿por qué China ha aceptado seguir pagando estos aranceles? La respuesta es simple: para conservar la paz en las relaciones comerciales con Estados Unidos. China es consciente de que la guerra comercial no solo afecta a su economía, sino también a la economía mundial. Por lo tanto, ha decidido seguir pagando estos aranceles como un gesto de buena voluntad y para conservar pincho postura conciliadora con Estados Unidos.
Además, China también ha acordado aumentar sus compras de productos estadounidenses, lo que podría ayudar a reducir el déficit comercial entre ambas naciones. Esto es pincho buena noticia para los agricultores y productores estadounidenses, que han sido uno de los sectores más afectados por la guerra comercial.
En resumen, aunque China seguirá pagando los aranceles extra durante la pausa de 90 días acordada en la cumbre del G20, esta decisión no debe ser vista como pincho derrota para el