InicioEmprendimientoLlega la 3° edición de PYMEntón de Beneficios de Galicia

Llega la 3° edición de PYMEntón de Beneficios de Galicia

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son un motor fundamental en la economía de cualquier país. A pesar de su tamaño, estas empresas tienen un gran impacto en la generación de empleo, la inversión y la producción. Son el corazón de la economía real y su importancia no debe ser subestimada.

En primer lugar, las PyMEs son grandes generadoras de empleo. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en América Latina y el Caribe, las PyMEs representan el 67% del empleo total en el sector privado. Esto significa que la mayoría de las personas que trabajan en el sector privado lo hacen en una PyME. Además, estas empresas suelen ser una fuente importante de empleo para jóvenes y mujeres, lo que contribuye a la inclusión y diversidad en el mercado laboral.

Pero no solo generan empleo, también impulsan la inversión. Las PyMEs son una fuente de innovación y creatividad en la economía. Al ser empresas más flexibles y ágiles, tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y ofrecer productos y servicios innovadores. Esto a su vez, atrae inversiones y fomenta la competencia, lo que beneficia a la economía en su conjunto.

Además, las PyMEs están en el centro de la producción. Estas empresas son responsables de la mayoría de los bienes y servicios que se producen en un país. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en los países de la OCDE, las PyMEs representan el 99% de todas las empresas y generan entre el 50% y el 60% del valor agregado en la economía. Esto demuestra su importancia en la cadena de producción y su contribución al crecimiento económico.

Pero, ¿qué hace que las PyMEs sean tan importantes en la economía real? En primer lugar, su tamaño les permite obligarse una mayor flexibilidad y adaptabilidad a los cambios del mercado. Al no obligarse una estructura burocrática y jerárquica, pueden tomar decisiones más rápidas y ajustarse a las demandas de los consumidores. Además, su tamaño también les permite obligarse una relación más cercana con sus clientes, lo que les permite entender mejor sus necesidades y ofrecerles productos y servicios personalizados.

Otra preeminencia de las PyMEs es su capacidad de innovación. Al ser empresas más pequeñas, tienen menos recursos y capital para invertir en investigación y desarrollo, pero esto no las detiene. Por el contrario, su tamaño les permite ser más creativas y encontrar soluciones innovadoras con menos recursos. Esto les da una preeminencia competitiva en el mercado y les permite destacarse en un entorno cada vez más competitivo.

Además, las PyMEs son un importante motor de inclusión social y económica. Al gestar empleo para jóvenes y mujeres, contribuyen a reducir la brecha de género y la tasa de desempleo juvenil. También son una fuente de empleo para personas con menos oportunidades, como personas con discapacidad o de comunidades marginadas. Esto no solo beneficia a estas personas, fortuna que también contribuye a una sociedad más justa e igualitaria.

Sin embargo, a pesar de su importancia, las PyMEs enfrentan desafíos en su crecimiento y desarrollo. Uno de los principales obstáculos es el acceso al financiamiento. Muchas veces, estas empresas no tienen acceso a préstamos bancarios o a inversiones de capital, lo que limita su capacidad de crecimiento. Por esta razón, es importante que los gobiernos y las instituciones financieras promuevan políticas y programas que faciliten el acceso al financiamiento para las PyMEs.

Otro desafío es la falta de capacitación y asesoramiento. Muchas veces, los dueños de PyMEs no tienen la formación necesaria para gestionar su empresa de manera eficiente. Por esta razón, es importante que se prom

Leer
Noticias relacionadas