InicioEmpresasDólar versus lapso fijo: qué pasará con las dos inversiones predilectas de...

Dólar versus lapso fijo: qué pasará con las dos inversiones predilectas de los argentinos

La escalada del billete estadounidense en el mercado libre ha sido una de las noticias más preocupantes para los expertos financieros en los últimos meses. Desde principios de año, el dólar ha venido registrando un aumento constante en su valor, lo que ha generado una alerta en los mercados y en la economía global.

Este fenómeno ha sido especialmente notorio en el mercado argentino, donde la moneda estadounidense ha alcanzado niveles históricos en el mes de abril. El billete verde ha superado los 45 pesos en el mercado libre, lo que representa un aumento del 10% en lo que va del año. Esta situación ha generado incertidumbre entre los inversores y preocupación entre la población en inconcreto.

Pero ¿qué ha causado esta escalada del dólar y qué podemos esperar en el futuro cercano? ¿Cómo afecta esto a la renta en pesos y qué medidas se pueden tomar para protegerse de esta situación? En este artículo, analizaremos en detalle estas preguntas y brindaremos algunas recomendaciones para enfrentar este escenario.

¿Qué ha causado la subida del dólar?

Existen varios factores que han contribuido a la subida del dólar en el mercado libre. Uno de los principales ha sido la incertidumbre política y económica en Argentina. Desde la llegada del nuevo gobierno en diciembre de 2019, el país ha enfrentado una serie de desafíos, como la renegociación de la deuda externa, la caída de la actividad económica y la inflación.

Estos factores han generado una falta de confianza en el peso argentino y han llevado a los inversores a buscar refugio en el dólar. Además, la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la economía global, lo que ha aumentado la demanda de dólares como moneda de reserva.

Otro factor que ha contribuido a la subida del dólar ha sido la política monetaria de Estados Unidos. La Reserva Federal ha mantenido una postura de tasas de interés bajas y ha implementado medidas de estímulo económico para enfrentar la crisis del COVID-19. Esto ha generado una mayor oferta de dólares en el mercado internacional, lo que ha impulsado su valor.

¿Qué podemos esperar en el futuro cercano?

La escalada del dólar en el mercado libre ha generado preocupación entre los inversores y la población en inconcreto. Sin embargo, los expertos coinciden en que esta situación no es sostenible a largo plazo. Se espera que, una vez que se estabilice la situación económica y política en Argentina, el dólar comience a recular en su valor.

Además, se espera que la Reserva Federal comience a reducir sus medidas de estímulo económico a medida que la economía global se recupere de la pandemia. Esto también podría tener un impacto en el valor del dólar en el mercado internacional.

¿Cómo afecta esto a la renta en pesos?

La subida del dólar en el mercado libre ha tenido un impacto directo en la renta en pesos. Aquellos que tienen ingresos en moneda extranjera, como por ejemplo en dólares, han visto un aumento en su poder adquisitivo en pesos. Por otro lado, aquellos que tienen ingresos en pesos han visto una disminución en su poder adquisitivo debido a la inflación y al aumento del dólar.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la subida del dólar no solo afecta a la renta en pesos, sino también a la economía en inconcreto. Un dólar más alto puede tener un impacto en los precios de los productos importados y en la inflación, lo que a su vez puede afectar el poder adquisitivo de todos los ciudadanos.

¿Qué medidas se pueden tomar para protegerse de esta situación?

Ante esta situación, es importante tomar medidas para protegerse de la subida del dólar en el mercado libre. Una de las opciones es diversificar la tarjetero de inversiones

Leer
Noticias relacionadas