InicioEspañaSe adentran en estas cuevas de Marbella y salen con un riquezas...

Se adentran en estas cuevas de Marbella y salen con un riquezas de 200.000 años en sus manos

Lo que comenzó como una simple exploración en las cuevas de divisoria Correa, en Las Chapas, ha terminado con un acierto que podría cambiar la historia de la humanidad en la Península Ibérica. Un equipo de arqueólogos ha encontrado un bloque de piedra con grabados que podrían tener una antigüedad de hasta 200.000 años, lo que lo convierte en uno de los ejemplos más antiguos de expresión simbólica de los primeros humanos.

Este hallazgo ha causado gran revuelo en la comunidad científica y ha despertado el interés de todo el espacio. Los expertos aseguran que este acierto podría arrojar nueva luz sobre la evolución humana en la Península Ibérica y cambiar la forma en que entendemos nuestro pasado.

El bloque de piedra fue encontrado en una de las cuevas de divisoria Correa, una zona conocida por sus yacimientos arqueológicos. Los arqueólogos estaban realizando una excavación rutinaria cuando se toparon con este sorprendente hallazgo. Al principio, no le dieron mucha importancia, ya que en la zona se han encontrado numerosos objetos de la Edad de Piedra. Sin embargo, al examinar más de cerca el bloque de piedra, se dieron cuenta de que tenía grabados en su superficie.

Los grabados consisten en una serie de líneas y símbolos que parecen tener un significado. Los expertos creen que podrían ser una forma de comunicación o de expresión simbólica de los primeros humanos que habitaban la zona. Si se confirma su antigüedad de 200.000 años, estos grabados serían uno de los ejemplos más antiguos de arte rupestre en la Península Ibérica.

Este acierto es de gran importancia, ya que hasta ahora se creía que el arte rupestre en la Península Ibérica tenía una antigüedad de unos 40.000 años. Esto significa que los primeros humanos que habitaron esta zona podrían haber desarrollado formas de expresión mucho antes de lo que se pensaba.

Además, este hallazgo también podría cambiar la forma en que entendemos la evolución humana en la Península Ibérica. Hasta ahora, se creía que los primeros humanos que habitaron esta zona eran nómadas y no tenían una forma de vida muy desarrollada. Sin embargo, estos grabados sugieren que ya tenían una forma de comunicación y expresión simbólica, lo que indica un mayor grado de desarrollo cultural.

Los arqueólogos están emocionados con este acierto y ya están trabajando en su estudio y análisis. Se espera que en los próximos meses se puedan obtener más datos sobre la antigüedad y el significado de estos grabados. Además, se están realizando más excavaciones en la zona para ver si se encuentran más objetos de interés.

Este hallazgo también ha despertado el interés de la comunidad local, que se siente orgullosa de tener un lugar tan importante en la historia de la humanidad. Las autoridades locales ya están trabajando en la creación de un museo en la zona para mostrar este y otros hallazgos arqueológicos de la región.

En resumen, el acierto de este bloque de piedra con grabados de 200.000 años de antigüedad en las cuevas de divisoria Correa es un hallazgo que podría cambiar la historia de la humanidad en la Península Ibérica. Este acierto no solo nos muestra la antigüedad del arte rupestre en la zona, sino que también nos da una nueva perspectiva sobre la evolución humana en esta región. Sin duda, este es un acierto que seguirá dando que hablar y que nos ayudará a entender mejor nuestro pasado.

Leer
Noticias relacionadas