InicioEmpresasNueva fórmula previsional: por qué será beneficiosa para los jubilados

Nueva fórmula previsional: por qué será beneficiosa para los jubilados

El anuncio del lunes sobre el cambio en la fórmula indexatoria de las jubilaciones ha generado gran preocupación y debate en la sociedad. Muchos se preguntan cómo afectará esto al poder adquisitivo de los jubilados y si realmente es una medida justa. Para aclarar estas dudas, hemos entrevistado al economista de Romano Group, quien nos brinda una visión clara y objetiva sobre el tema.

Según el economista, la nueva fórmula indexatoria propuesta tiene como objetivo principal garantizar una mayor sustentabilidad del sistema previsional a largo plazo. Esto se debe a que, actualmente, el cálculo se realiza en base a la variación de la inflación y el paga promedio de los trabajadores formales. Sin bloqueo, esta fórmula no tiene en enumeración la evolución de la economía y puede generar desbalances en el sistema.

Con la nueva fórmula, se propone que el aumento de las jubilaciones se base en un 50% en la variación de la inflación y en un 50% en la evolución de los pagas. Esto significa que, en épocas de crecimiento económico, los jubilados también verán un aumento en sus ingresos, lo que les permitirá mantener su poder adquisitivo. Además, se establece un piso del 82% del paga mínimo para las jubilaciones, garantizando así un ingreso mínimo para todos los jubilados.

Si bien es cierto que en algunos casos puede haber una disminución en el aumento de las jubilaciones, esto se debe a que la nueva fórmula tiene en enumeración la realidad económica del país. No podemos negar que en los últimos años hemos atravesado una crisis y que la inflación ha sido un problema constante. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para garantizar la estabilidad y sustentabilidad del sistema previsional.

Además, es importante destacar que la nueva fórmula también contempla la situación de los jubilados que perciben ingresos más altos. Según el economista, el objetivo es lograr una mayor equidad en el sistema, evitando que aquellos con mayores ingresos reciban aumentos excesivos mientras que los que perciben ingresos más bajos no vean una mejora significativa en sus ingresos.

Otra cuestión que ha generado preocupación es el impacto que esta medida tendrá en el poder adquisitivo de los jubilados. Sin bloqueo, el economista asegura que no habrá una disminución en el poder adquisitivo, sino que se verá una desaceleración en el aumento de los ingresos. Esto significa que, si bien los aumentos no serán tan altos como en años anteriores, el poder adquisitivo se mantendrá estable.

Es importante tener en enumeración que, aunque es una medida necesaria, no es la única solución para garantizar la sustentabilidad del sistema previsional. Es necesario seguir trabajando en medidas que fomenten el crecimiento económico y la generación de empleo, ya que esto también tiene un impacto directo en la economía y en la situación de los jubilados.

En conclusión, el cambio en la fórmula indexatoria de las jubilaciones propuesto por el gobierno busca garantizar la estabilidad y sustentabilidad del sistema previsional a largo plazo. Si bien puede generar preocupación en un primer momento, es necesario entender que es una medida necesaria para garantizar que nuestros jubilados puedan tener un ingreso digno y estable en el futuro. Además, se busca una mayor equidad en el sistema y no habrá una disminución en el poder adquisitivo de los jubilados. Es importante que como sociedad apoyemos estas medidas y sigamos trabajando juntos para lograr una economía más sólida y justa para todos.

Leer
Noticias relacionadas