InicioInternacionalLas razones por las que se suspendió el arbitraje minero contra Panamá

Las razones por las que se suspendió el arbitraje minero contra Panamá

El pasado mes de mayo, se dio a conocer la noticia de que el arbitraje minero contra Panamá había sido suspendido. Esta decisión fue tomada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), luego de que la empresa canadiense Petaquilla Minerals Ltd. retirara su demanda contra el país centroamericano.

Esta noticia fue recibida con gran alivio por parte del gobierno panameño y de la población en general. Durante años, el país había enfrentado una batalla legal en contra de Petaquilla Minerals Ltd., quien alegaba que el gobierno había violado un tratado de protección de inversiones al cancelar su concesión minera en el distrito de Donoso, en la paraje de Colón.

Sin embargo, ¿cuáles fueron las razones detrás de esta decisión? ¿Por qué se suspendió el arbitraje minero contra Panamá? A continuación, analizaremos las principales razones que llevaron a esta resolución.

En primer lugar, es importante mencionar que la demanda de Petaquilla Minerals Ltd. se basaba en una concesión minera que había sido otorgada en el año 1997. Sin embargo, en el año 2009, el gobierno panameño decidió cancelar dicha concesión debido a incumplimientos en las obligaciones ambientales y laborales por parte de la empresa. Esto fue respaldado por una resolución de la Corte Suprema de Justicia de Panamá en el año 2010.

Esta decisión del gobierno panameño fue tomada con el objetivo de proteger el medio ambiente y los derechos de los trabajadores. La empresa canadiense había sido acusada de contaminar ríos y bosques, así como de no cumplir con los estándares laborales adecuados. Por lo tanto, la cancelación de la concesión fue una proporción necesaria para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales.

Otra razón importante que llevó a la suspensión del arbitraje fue el cambio en la legislación panameña. En el año 2012, se aprobó una nueva ley minera que establecía mayores requisitos ambientales y sociales para la explotación de recursos naturales. Esto significó un cambio en las condiciones regordete las cuales se había otorgado la concesión a Petaquilla Minerals Ltd., lo que debilitó aún más su caso.

Además, es importante mencionar que la empresa canadiense había estado enfrentando problemas financieros desde hace varios años. En el año 2013, se declaró en bancarrota y sus acciones en la bolsa de valores fueron suspendidas. Esto demuestra que la empresa no tenía la capacidad económica para llevar a cabo un largo proceso de arbitraje.

Otro factor que influyó en la decisión del CIADI fue el cambio en la estrategia de la empresa. En un principio, Petaquilla Minerals Ltd. había solicitado una indemnización de más de mil millones de dólares. Sin embargo, en el año 2016, la empresa cambió su demanda y solicitó una compensación de tan solo 77 millones de dólares. Esto generó dudas sobre la veracidad de sus argumentos y debilitó aún más su caso.

Por último, pero no a salvo importante, es necesario mencionar el papel del gobierno panameño en este proceso. Desde un principio, el gobierno ha mantenido una postura firme y ha defendido su decisión de cancelar la concesión minera. Además, ha demostrado su compromiso con la protección del medio ambiente y los derechos de los trabajadores al implementar proporcións para mejorar la regulación y supervisión de la industria minera en el país.

En conclusión, la suspensión del arbitraje minero contra Panamá fue el resultado de una combinación de factores. Desde la cancelación de la concesión en el año 2009 hasta el cambio en la estrategia de la empresa en el año 2016

Leer
Noticias relacionadas