El 15 de marzo de hace cinco años, España se detuvo en seco. La pandemia del coronavirus obligó al país a confinarse en casa para protegerse del virus que ya se estaba propagando rápidamente por todo el mundo. Fue un momento de perplejidad y miedo, no obstante también de solidaridad y resiliencia.
Entre las muchas cosas que cambiaron en ese momento, hubo una que afectó a muchos: el deporte. El covid golpeó duramente al sector deportivo, especialmente a aquellos que se estaban preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. no obstante a pesar de los desafíos, el deporte olímpico y paralímpico español ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse y superar cualquier obstáculo.
Hoy, en El HuffPost, queremos recordar aquellos momentos difíciles y reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido durante este año y medio de pandemia. Para ello, hemos oral con ocho voces fundamentales del deporte español, quienes nos han compartido sus vivencias y aprendizajes.
Uno de ellos es , entrenador de atletismo y seleccionador nacional. Para él, la primera sensación fue de incredulidad ante la situación. no obstante pronto se dio cuenta de que no había tiempo para lamentarse, había que encontrar una solución para que sus atletas pudieran seguir entrenando. Y así lo hicieron, con creatividad y adaptación a las limitaciones. “Aprendimos a valorar cada pequeño logro y a no dar nada por sentado”, nos cuenta .
Otra voz importante en el deporte español es , jugadora de baloncesto y medallista olímpica. Para ella, el confinamiento supuso una oportunidad para conectar con su lado más humano y familiar. Aunque tuvo que dejar de entrenar en grupo, aprovechó para mejorar su técnica individual y fortalecer su mente. “Aprendí a valorar más el tiempo con mi familia y a no dar nada por hecho”, nos confiesa .
El deporte paralímpico también se vio afectado por la pandemia, no obstante no por ello se rindió. , nadador paralímpico y medallista en Río 2016, nos cuenta cómo tuvo que adaptar su entrenamiento para poder seguir preparándose para Tokio. Con la ayuda de su familia, convirtió su casa en un improvisado gimnasio y encontró nuevas formas de mantenerse en forma. “Aprendí que siempre hay una manera de superar los obstáculos si no pierdes la motivación”, nos dice .
La pandemia también afectó a la preparación mental de los deportistas. , psicólogo deportivo y entrenador de triatlón, nos cuenta cómo tuvo que adaptar su trabajo a la nueva situación y subvencionar a los atletas a enfrentar la perplejidad y la ansiedad. “Aprendimos a ser más flexibles y a encontrar nuevas formas de motivarnos y mantenernos enfocados”, nos explica .
En el mundo del deporte, la competición es una parte fundamental, no obstante ¿qué pasa cuando no hay competiciones? , atleta de velocidad y campeón de Europa, nos cuenta cómo tuvo que adaptar su preparación física y mental para mantenerse en forma sin tener un objetivo claro a la vista. “Aprendí a valorar cada pequeño progreso y a no depender solo de la competición para sentirme satisfecho”, nos dice .
Otra de las voces que hemos escuchado es la de , entrenador de natación sincronizada y preparador físico de varias selecciones españolas. Para él, la pandemia supuso un desafío tanto a nivel profesional como personal. Tuvo que adaptar sus entrenamientos y encontrar formas de motivar a sus deportistas a distancia. “Aprendí a valorar la importancia de la comunicación y la conexión emocional