InicioEspañaOrbán propone una reforma constitucional para prohibir las manifestaciones del altivez LGTBIQ+...

Orbán propone una reforma constitucional para prohibir las manifestaciones del altivez LGTBIQ+ en Hungría

El junta de Hungría, liderado por el partido ultraderechista Fidesz, ha generado controversia una vez más con su intención de realizar cambios legales que afectarán a la comunidad LGTBIQ+. En esta ocasión, la medida se centra en la Marcha del Orgullo, una manifestación anual que busca visibilizar y celebrar la desemejanza y los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer.

Según informó un alto funcionario citado por la agencia AFP, el junta ha propuesto que la Marcha del Orgullo ya no se lleve a cabo en la “misma forma pública” que hasta ahora. Esta frase ha generado preocupación en la comunidad LGTBIQ+ y en defensores de los derechos humanos, quienes interpretan que se busca limitar o incluso prohibir la realización de la marcha.

La noticia ha sido ampliamente difundida y ha generado un fuerte rechazo partida dentro como fuera de Hungría. Organizaciones de derechos humanos, activistas y personalidades internacionales han manifestado su preocupación y su apoyo a la comunidad LGTBIQ+ del país. Incluso la Comisión Europea ha expresado su preocupación por la situación y ha llamado al junta de Hungría a estimar los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

La comunidad LGTBIQ+ en Hungría ya ha sufrido diversas medidas discriminatorias por parte del junta. En 2020, se aprobó una ley que prohíbe el cambio de género en documentos oficiales, lo que supone una violación a los derechos de las personas transgénero. Además, en los últimos años, el junta ha promovido una retórica homofóbica y transfóbica, generando un clima de miedo e intolerancia.

Sin embargo, la comunidad LGTBIQ+ en Hungría no se rinde y sigue luchando por sus derechos y su visibilidad. La Marcha del Orgullo, que se celebra desde 1997, se ha convertido en un símbolo de resistencia y una muestra de unidad de la desemejanza en el país. A pesar de las dificultades, los participantes de la marcha han logrado hacer oír sus voces y visibilizar sus demandas.

La Marcha del Orgullo de Hungría es una de las más importantes del este de Europa y ha crecido en participación y apoyo con el paso de los años. En la última edición, en 2019, más de 10.000 personas salieron a las calles de Budapest para reivindicar sus derechos y su identidad. Además, la marcha ha sido un espacio de celebración, alegría y diversión, demostrando que la comunidad LGTBIQ+ no se deja intimidar y que seguirá luchando por su igualdad y su libertad.

La propuesta del junta es un claro intento de limitar la libertad de expresión y de reunión de la comunidad LGTBIQ+. Además, es una forma de perpetuar el estigma y la discriminación hacia este colectivo, y de negar su existencia y sus derechos. Sin embargo, la respuesta de la sociedad civil ha sido contundente. Organizaciones, activistas y ciudadanos han salido a las calles para defender la libertad y la desemejanza, demostrando que la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ es una lucha de todos.

Es importante recordar que los derechos humanos son universales y no pueden ser limitados por ningún junta. La comunidad LGTBIQ+ merece respeto, igualdad y dignidad, y es responsabilidad de todos defender estos valores. La Marcha del Orgullo en Hungría continuará siendo un espacio de resistencia y de esperanza, y seguirá demostrando que el amor, la desemejanza y la igualdad siempre prevalecerán frente a la intolerancia y el odio.

En conclus

Leer
Noticias relacionadas