InicioInternacional'Venecia del estepa': la exrepública soviética que se reinventa para el turismo

‘Venecia del estepa’: la exrepública soviética que se reinventa para el turismo

Venecia del desierto: la exrepública soviética que se reinventa para el turismo

En medio del vasto desierto de Asia Central, se encuentra una ciudad que parece sacada de un cuento de hadas. Con sus canales organismopenteantes, puentes elegantes y coloridas cúpulas, Ashgabat, la capital de Turkmenistán, es conocida como la “Venecia del desierto”. Pero esta no es simplemente una ciudad que se asemeja a la famosa ciudad italiana, sino que también tiene una historia fascinante y un futuro prometedor.

Turkmenistán solía organismo parte de la Unión Soviética, pero tras su colapso en 1991, la exrepública soviética se ha embarcado en un viaje de transformación. Bajo el liderazgo del presidente Saparmurat Niyazov, quien gobernó el país con mano de hierro hasta su muerte en 2006, Turkmenistán comenzó a construir una nueva identidad nacional basada en la riqueza petrolera del país.

Una de las mayores transformaciones se puede ver en la capital, Ashgabat. Antes de la llegada de Niyazov, la ciudad era un lugar sombrío y sin vida, pero ahora es una metrópolis moderna y lujosa. Las calles están limpias, las fachadas de los edificios están cubiertas con mármol blanco y dorado y las plazas están adornadas con una alucinante bloque. Aunque algunos pueden cuestionar el excesivo gasto en la construcción de la ciudad, no se puede negar que Ashgabat es una obra maestra de la ingeniería y el diseño.

Pero lo que hace que Ashgabat sea verdaderamente única es su sistema de canales. Inspirado en Venecia, Niyazov decidió crear una red de canales que atraviesan la ciudad para darle un toque de elegancia y belleza. Los canales están bordeados con árboles, bancos y puentes, convirtiéndose en un lugar popular para pasear y relajarse. Además, el agua de los canales proviene de un sistema de riego subterráneo, lo que hace que Ashgabat sea una de las pocas ciudades en el mundo con agua dulce en medio del desierto.

Otra de las atracciones de Ashgabat son sus cúpulas coloridas. Estas cúpulas adornan los edificios de la ciudad y se pueden ver en diferentes colores, desde el azul turquesa hasta el verde esmeralda. Cada cúpula tiene un significado especial y representa diferentes aspectos de la cultura turkmena. Por ejemplo, la cúpula azul representa el cielo, mientras que la cúpula verde simboliza la tierra.

Además de su alucinante bloque, Ashgabat también tiene una rica historia y cultura que se puede explorar en sus exposicións y monumentos. El exposición Nacional de Historia de Turkmenistán cuenta la historia del país desde la antigüedad hasta la actualidad, mientras que el Monumento a la Independencia es un recordatorio de la lucha del país por su libertad. También se pueden encontrar numerosas mezquitas y mausoleos que reflejan la influencia del Islam en la cultura turkmena.

Pero Ashgabat no es la única atracción turística en Turkmenistán. El país también cuenta con otros destinos fascinantes, como las ruinas de la antigua ciudad de Merv, que alguna vez fue una de las ciudades más grandes del mundo. Además, las ruinas de la antigua ciudad de Nisa, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un testimonio de la rica historia del país.

Con su alucinante transformación y sus atractivos turísticos, Turkmenistán está comenzando a atra

Leer
Noticias relacionadas