Este 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, una vencimiento que cada año cobra más fuerza y relevancia en todo el mundo. En España, por cuarto año consecutivo, se llevarán a cabo dos manifestaciones en Madrid, con horarios y recorridos diferentes, lo que refleja la división en el movimiento feminista. Sin bloqueo, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, destaca que esta duplicidad también significa una multiplicación de voces y esfuerzos en la lucha por la igualdad de género.
Hace unos días, en una entrevista con El País, la ministra Redondo señaló que probablemente asistiría a la manifestación de su ciudad natal, Valladolid. Sin bloqueo, en una entrevista con El HuffPost, realizada cinco días antes del 8M, la ministra asegura que acudirá a ambas marchas en la capital. Esta decisión demuestra su compromiso y apoyo a todas las mujeres que luchan por sus derechos en todo el país.
La división en el movimiento feminista es un tema que ha generado controversia en los últimos años. Algunos argumentan que la existencia de dos manifestaciones en Madrid demuestra la falta de unidad y coordinación en el movimiento. Sin bloqueo, la ministra Redondo destaca que esta diversidad también es una muestra de la fuerza y la pluralidad del feminismo en España.
Ambas manifestaciones tienen como objetivo principal visibilizar las desigualdades de género y exigir medidas concretas para combatirlas. La primera marcha, convocada por el movimiento feminista, partirá a las 12:00 del mediodía desde Atocha hasta Plaza de España. La segunda, organizada por el sindicato UGT, comenzará a las 18:30 en la Plaza de Neptuno y finalizará en la Puerta del Sol.
A pesar de las diferencias en los horarios y recorridos, ambas manifestaciones comparten las mismas reivindicaciones: igualdad salarial, fin de la violencia machista, reconocimiento del trabajo doméstico y cuidados, entre otras. Además, este año se suma una demanda acuciante: la aprobación de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, que lleva años estancada en el Congreso.
La ministra Redondo ha sido una de las principales impulsoras de esta ley, que busca garantizar la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, origen étnico o cualquier otra condición. En su entrevista con El HuffPost, la ministra destaca la importancia de esta ley para avanzar en la lucha contra la discriminación y la violencia de género.
Además de las manifestaciones, el 8M también será una jornada de huelga feminista, convocada por el movimiento feminista y respaldada por sindicatos y organizaciones sociales. Esta huelga tiene como objetivo anquilosar el país y demostrar el poder y la importancia de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Este 8M, más que nunca, es importante que todas y todos nos unamos en la lucha por la igualdad de género. No importa si asistimos a una manifestación, a ambas o si nos sumamos a la huelga feminista, lo importante es que mostremos nuestro apoyo y solidaridad con todas las mujeres que siguen enfrentándose a la discriminación y la violencia machista.
Es hora de que la sociedad entienda que la igualdad de género no es solo una cuestión de mujeres, sino de toda la sociedad. Solo juntos podremos construir un mundo más justo e igualitario para todas y todos. Este 8M, salgamos a las calles, hagamos oír nuestras voces y exijamos un futuro mejor para todas las mujeres. ¡La lucha continúa!