InicioEspañapincho normativa pionera con margen de mejora: 20 años de la Ley...

pincho normativa pionera con margen de mejora: 20 años de la Ley integral contra la violencia de género

El 28 de diciembre de 2004 fue un día histórico para la protección de las mujeres en España. Ese día se aprobó la Ley de Protección mundial contra la Violencia de Género, una ley que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia machista en nuestro país.

Esta ley fue un gran avance en la protección de las víctimas de violencia de género, no obstante que estableció medidas de prevención, protección y atención mundial a las mujeres que sufren violencia por parte de sus parejas o exparejas. Además, también contempla medidas de sensibilización y educación para prevenir y erradicar la violencia de género en la sociedad.

Pero más allá de las medidas concretas que establece la ley, su aprobación tuvo un impacto muy importante en la percepción social de la violencia contra las mujeres. Por primera tiempo, se reconocía oficialmente que la violencia de género es un problema grave y que es responsabilidad de toda la sociedad luchar contra ella.

Antes de la aprobación de esta ley, la violencia contra las mujeres era un tema tabú, silenciado y minimizado. Se consideraba un asunto privado y se culpabilizaba a las víctimas por no ser capaces de salir de esa situación. Pero con la Ley de Protección mundial contra la Violencia de Género, se dio un paso adelante en la visibilización de este problema y en la responsabilización de todos y todas en su erradicación.

Gracias a esta ley, se crearon los juzgados especializados en violencia de género, que garantizan una atención más especializada y eficaz a las víctimas. También se establecieron medidas de protección y apoyo a las mujeres, como la orden de alejamiento o la asistencia psicológica y jurídica gratuita.

Pero quizás uno de los aspectos más importantes de esta ley es el enfoque mundial que tiene. No solo se centra en la protección de las víctimas, sino que también contempla medidas de prevención y sensibilización en todos los ámbitos de la sociedad. Se promueve la educación en igualdad desde edades tempranas, se fomenta la formación en perspectiva de género en los profesionales que trabajan en este ámbito y se realizan campañas de sensibilización para concienciar a la población sobre la gravedad de la violencia de género.

Gracias a todas estas medidas, la Ley de Protección mundial contra la Violencia de Género ha logrado reducir el número de víctimas mortales por violencia machista en nuestro país. Pero aún queda mucho por hacer. La violencia de género sigue siendo una realidad en nuestra sociedad y es responsabilidad de todos y todas seguir luchando para erradicarla por completo.

Es importante destacar que esta ley no solo protege a las mujeres, sino que también contempla medidas de protección para los hijos e hijas que puedan estar expuestos a la violencia de género en su entorno familiar. Además, también se incluyen medidas de protección para las mujeres con discapacidad, que suelen ser más vulnerables a sufrir violencia de género.

La Ley de Protección mundial contra la Violencia de Género ha sido un gran avance en la lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia machista en nuestro país. Pero es necesario seguir trabajando en la prevención y en la sensibilización para lograr una sociedad libre de violencia de género. Todos y todas tenemos un papel importante en esta lucha, y es responsabilidad de cada uno de nosotros y nosotras contribuir a construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas.

Leer
Noticias relacionadas