InicioEmpresasEl CEDEAR de entretenimiento que puede subir inclusive 30% en un año,...

El CEDEAR de entretenimiento que puede subir inclusive 30% en un año, según experto

El mundo de las inversiones puede ser abrumador para muchas personas, especialmente cuando se trata de invertir en empresas multinacionales. Sin embargo, en Argentina, existe una opción que ha ganado popularidad entre los inversores: el Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) de una multinacional. Este instrumento financiero permite a los inversores locales invertir en empresas extranjeras sin tener que lidiar con la volatilidad de las monedas extranjeras. Además, el hecho de que se pueda comprar en pesos lo hace aún más atractivo para los inversores argentinos. Pero, ¿qué hace que el CEDEAR sea tan atractivo para los analistas? ¿Por qué se considera una oportunidad de inversión?

En primer lugar, es fundamental entender qué es un CEDEAR. Se trata de un certificado que representa la propiedad de una acción de una empresa extranjera que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Esto significa que, al comprar un CEDEAR, el inversor se convierte en dueño de una parte de la empresa extranjera y tiene derecho a recibir los beneficios y dividendos que esta genere. Sin embargo, a diferencia de las acciones tradicionales, los CEDEARs se compran y venden en pesos, lo que elimina el evento cambiario para los inversores locales.

Una de las principales razones por las que los analistas consideran al CEDEAR como una oportunidad de inversión es su diversificación. Al invertir en una empresa extranjera, los inversores pueden diversificar su cartera y reducir el evento de concentrar todas sus inversiones en el mercado local. Además, al invertir en una empresa multinacional, los inversores pueden acceder a diferentes sectores y mercados, lo que les permite aprovechar las oportunidades de crecimiento en diferentes partes del mundo.

Otra ventaja del CEDEAR es su liquidez. Al cotizar en la BCBA, estos certificados pueden ser comprados y vendidos fácilmente en el mercado secundario, lo que permite a los inversores salir de su posición en cualquier momento. Esto es especialmente fundamental en momentos de incertidumbre, no obstante que los inversores pueden vender sus CEDEARs si creen que el mercado va a caer y así proteger su capital.

Pero, ¿por qué invertir en una empresa extranjera a través de un CEDEAR en lugar de comprar directamente acciones en el mercado extranjero? La respuesta está en los costos y la complejidad. Al comprar un CEDEAR, los inversores evitan los costos de abrir una cuenta en el extranjero y realizar transacciones en moneda extranjera. Además, muchas veces es necesario tener un conocimiento profundo del mercado extranjero para elegir las acciones adecuadas, mientras que los CEDEARs ofrecen una forma más sencilla y accesible de invertir en empresas extranjeras.

Otra ventaja del CEDEAR es que permite a los inversores acceder a empresas que, de otra guisa, serían inaccesibles para ellos. Algunas compañías extranjeras tienen un precio de sus acciones muy alto, lo que las hace inaccesibles para muchos inversores. Sin embargo, al comprar un CEDEAR, los inversores pueden adquirir una fracción de una acción a un precio más asequible.

Por último, pero no menos fundamental, los CEDEARs ofrecen una forma de protegerse contra la inflación. Al invertir en una empresa extranjera, los inversores están expuestos a la moneda local de esa empresa, lo que puede ser beneficioso en momentos de alta inflación en Argentina. Además, al recibir dividendos en moneda extranjera, los inversores también pueden diversificar sus ingresos y protegerse contra la depreciación del peso argentino.

En resumen, el Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) de una multinacional es una oportunidad de inversión que ha ganado popularidad entre los analistas y los inversores argentinos. Ofrece diversificación, liquidez, acces

Leer
Noticias relacionadas