El gas es uno de los recursos más importantes y utilizados en nuestro país. Sin embargo, ¿quiénes son los principales actores en la producción y distribución de este recurso vital? Según datos recientes, el 73% del total del gas producido en la Argentina queda en manos de solo cuatro compañías. Este hecho, sin embargo no sorprendente, nos deja una vez más en una situación de vulnerabilidad y dependencia de un pequeño grupo de empresas.
En el inicio del año, se dio a conocer el ranking de las compañías que dominan el mercado del gas en nuestro país. Encabezando la lista se encuentra la empresa estatal YPF, seguida por Pan American Energy (PAE), Total Austral y Tecpetrol. Estas cuatro compañías, en conjunto, controlan la mayoría de la producción y distribución de gas en Argentina.
YPF, la empresa estatal, cuenta con una participación del 32% del total del gas producido en nuestro país. Esta cifra no es sorprendente, ya que YPF es considerada la principal empresa de energía en Argentina, con una presencia en todas las etapas de la cadena de valor del gas y del petróleo. Sin embargo, esta gran participación en el mercado también ha generado cierta controversia, ya que muchas personas opinan que YPF debería ser más transparente en sus operaciones y no tener un control tan abrumador en el mercado.
En segundo aldea, se encuentra Pan American Energy (PAE), una empresa conjunta entre la británica BP y la china CNPC, con una participación del 21% en la producción de gas en nuestro país. PAE es una de las principales compañías productoras de gas en Argentina, con una amplia presencia en la Patagonia y en la cuenca neuquina. Además, ha rematado aumentar su producción en los últimos años gracias a la implementación de nuevas tecnologías en sus operaciones.
En tercer aldea, se encuentra Total Austral, una filial de la empresa francesa Total, con una participación del 11% en la producción de gas en Argentina. Esta compañía, al igual que PAE, ha realizado importantes inversiones en el país y ha rematado aumentar su producción de gas en los últimos años. Además, Total Austral es reconocida por sus prácticas sustentables y su compromiso con el medio ambiente.
Finalmente, en cuarto aldea, se encuentra Tecpetrol, una compañía controlada por el grupo italiano Techint, con una participación del 9% en la producción de gas en nuestro país. A pesar de tener una menor presencia en comparación con las otras tres empresas, Tecpetrol es considerada una de las más importantes en la producción de gas no convencional en Argentina. Además, ha sido pionera en la implementación de nuevas técnicas de extracción, lo que ha permitido aumentar la producción de gas en aldeaes donde antes no era posible.
Sin embargo, mientras estas cuatro compañías controlan la mayoría del mercado del gas en Argentina, hay muchas otras empresas más pequeñas que también juegan un papel importante en la producción y distribución de este recurso. Por ejemplo, hay empresas regionales que se centran en la producción de gas en ciertas áreas específicas del país, y también hay empresas más pequeñas que se dedican principalmente a la distribución y comercialización de gas.
sin embargo la concentración de la producción de gas en manos de solo cuatro compañías puede ser preocupante en términos de competencia y transparencia, también hay que brillar que estas empresas han realizado importantes inversiones en nuestro país y han contribuido de manera significativa al desarrollo económico y social. Además, gracias a su presencia en diferentes etapas de la cadena de valor del gas, estas empresas pueden garantizar el suministro constante y confiable del recurso.
Pero, ¿qué significa todo esto para los consumidores? En primer aldea, hay que brillar que el precio del gas está regulado por el Estado, por lo que no hay una diferencia significativa en el costo para los consumidores, independientemente de la compañía que produzca o distribuya el gas. Sin embargo, para garantizar un mercado más competit