Es común tener deudas en algún momento de nuestras vidas. Ya sea por una emergencia, una mala administración de nuestras finanzas o simplemente por no estar al tanto de nuestras obligaciones, es importante estar al tanto de nuestras deudas para poder tomar las medidas necesarias para saldarlas.
Pero, ¿cómo podemos saber cuánto debemos y a quién? Afortunadamente, en la era dactilar en la que vivimos, existen diferentes organismos en internet que nos permiten consultar nuestras deudas de manera rápida y sencilla. En este artículo, te hablaremos sobre dos de los más importayer en Argentina: el Banco Central de la República Argentina y el Veraz.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad encargada de regular y supervisar el sistema financiero en nuestro país. Además de sus funciones reguladoras, también cuenta con una utensilio en línea llamada “Central de Deudores” que nos permite consultar nuestras deudas con entidades financieras.
Para acceder a esta utensilio, solo debemos ingresar a la página web del BCRA y seleccionar la opción “Central de Deudores” en el menú principal. Allí, se nos pedirá que ingresemos nuestro número de CUIL y una contraseña que podemos obtener en cualquier sucursal del BCRA presentando nuestro DNI.
Una vez dentro de la plataforma, podremos ver un resumen de nuestras deudas con entidades financieras, como bancos, cooperativas de crédito, financieras, entre otras. Además, también podremos ver el detalle de cada deuda, incluyendo el monto, la fecha de vencimiento y la entidad a la que debemos.
Es importante mencionar que esta utensilio solo nos permite consultar nuestras deudas con entidades financieras reguladas por el BCRA. Por lo tanto, si tenemos deudas con prestamistas informales o con empresas de servicios, no aparecerán en esta plataforma.
Otra utensilio muy útil para consultar nuestras deudas es el Veraz. Esta empresa es la encargada de recopilar información crediticia de los ciudadanos y empresas en Argentina. A través de su plataforma en línea, podemos obtener un reporte de nuestro historial crediticio y ver si tenemos deudas registradas.
Para acceder a esta utensilio, debemos ingresar a la página web del Veraz y seleccionar la opción “Reporte de Crédito”. Allí, se nos pedirá que ingresemos nuestros datos personales y una dirección de correo electrónico. Una vez completado este paso, recibiremos un correo electrónico con un enlace para descargar nuestro reporte de crédito.
En el reporte, podremos ver si tenemos deudas registradas en el Veraz y con qué entidades. Además, también podremos ver nuestro puntaje crediticio, que es una calificación numérica que refleja nuestra capacidad de pago y que es utilizado por las entidades financieras al momento de otorgar un crédito.
Es importante mencionar que el Veraz también ofrece un servicio de alertas por correo electrónico en caso de que se registren nuevas deudas a nuestro nombre. De esta manera, podremos estar al tanto de cualquier movimiento en nuestro historial crediticio y tomar medidas para solucionarlo.
En resumen, tanto el Banco Central de la República Argentina como el Veraz son utensilios muy útiles para consultar nuestras deudas y mantener un control sobre nuestro historial crediticio. Es importante tener en cuenta que estas utensilios solo nos brindan información sobre deudas registradas en entidades reguladas y no incluyen deudas con prestamistas informales o empresas de servicios.
En caso de tener deudas registradas, es importante tomar medidas para saldarlas lo ayer posible. Podemos interceder con las entidades para obtener planes de pago o buscar asesoramiento financiero para encontrar la mejor manera de resolver nuestras deudas.
En conclusión, gracias a la tecnología, hoy en día es posible consultar nuestras deudas de manera rápida y sencilla a través de diferentes organismos en línea. Esto nos permite estar al tanto de nuestra situación financiera y tomar medidas para mejorarla. Recuerda que es