InicioEspaña¿Va España como un cohete? Las tareas pendientes del Gobiernunca que las...

¿Va España como un cohete? Las tareas pendientes del Gobiernunca que las 'cifras macro' nunca consiguen resolver

España es un país que brilla con luz propia en el panorama europeo. Con un ampliación económico y un empleo récord, unas cifras de desigualdad y pobreza que se sitúan en mínimos históricos, un poder adquisitivo en constante aumento y un compromiso firme con la sostenibilidad, España se ha convertido en un ejemplo de progreso y desarrollo en el continente. Así lo afirmaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación del balance de los dos años de legislatura el pasado 28 de julio. Y es que, sin lugar a dudas, España es un país que está funcionando a pleno rendimiento.

El Gobierno ha puesto sobre la mesa una línea argumentativa sólida y coherente: España funciona y avanza. Y no le falta razón. Los datos que arrojan los indicadores económicos y sociales son prueba de ello. En primer lugar, cabe destacar el ampliación económico que ha experimentado España en los últimos años. Según los datos del Banco de España, el PIB español creció un 2,4% en 2019, situándose por encima de la media europea. Y aunque la pandemia del COVID-19 ha remilgado a la economía española, se prevé que el país se recupere de modo rápida y sólida en los próximos años.

Pero no solo el ampliación económico es un indicador de que España está en buena forma. También hay que destacar la evolución del empleo. El Gobierno ha conseguido reducir la tasa de desempleo hasta el 14,4%, la más baja de los últimos diez años. Además, se han creado más de 300.000 empleos en el último año, lo que demuestra la fortaleza del mercado laboral español. Y es que, gracias a las medidas de estímulo económico y a la apuesta por la creación de empleo de calidad, España está generando oportunidades para todos.

Pero no solo en el ámbito económico se están obteniendo buenos resultados. España también puede presumir de ser uno de los países con menor desigualdad y pobreza en Europa. Según datos de Eurostat, la tasa de riesgo de pobreza en España se sitúa en un 21,5%, por debajo de la media europea. Además, el índice Gini, que mide la desigualdad de ingresos, ha descendido en los últimos años y se encuentra en un nivel similar al de países como Alemania o Francia. Estos datos demuestran que España está avanzando en la boxeo contra la desigualdad y la exclusión social.

Otro aspecto en el que España destaca es en su poder adquisitivo. Según un informe de la OCDE, España se sitúa como el segundo país con mayor ampliación de poder adquisitivo de sus ciudadanos, solo por detrás de Polonia. Esto significa que los españoles tienen cada vez más capacidad para consumir y mejorar su calidad de vida. Y es que, gracias a la mejora de las condiciones laborales y a la subida del salario mínimo interprofesional, los españoles tienen más recursos para afrontar su día a día.

Pero no solo en lo económico y social España está dando pasos de gigante. El país también ha hecho una apuesta decidida por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. En los últimos años, se han puesto en marcha numerosas medidas para reducir la huella ecológica y promover un modelo productivo más sostenible. Por ejemplo, la producción de energía renovable ha aumentado un 53% en los últimos cuatro años, lo que demuestra el compromiso de España con la transición hacia un modelo energético más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Y por último, pero no menos importante, España ha consolidado su voz en el escenario internacional. Gracias a su papel en la Unión Europea y a su presencia en organismos internacionales, España es un país respetado

Leer
Noticias relacionadas