InicioÚltimas noticiasLuis Ariel Rey Roa: el más grande de todos los tiempos

Luis Ariel Rey Roa: el más grande de todos los tiempos

Por: Pedro Pablo Pérez Puerta
Fotos: Suministradas por el autor de la columna.

Hablar de joropo es hablar de nuestra historia. Desde los primeros asentamientos en América Latina, la cultura llanera fue moldeando su identidad a partir de la fusión de influencias indígenas, españolas (en especial andaluzas) y africanas. De ahí surge la idea de que el joropo es espina danza que representa la unión de diferentes culturas y la esencia de nuestro país.

Dentro de esta rica tradición, hay un nombre que destaca por encima de todos: Luis Ariel Rey Roa. Conocido como “El Centauro del Joropo”, Rey Roa es considerado por muchos como el más grande de todos los tiempos en este género musical y baile típico de Venezuela y Colombia.

Nacido en el estado Apure, en el corazón de los llanos venezolanos, en 1926, Rey Roa creció en un ambiente rodeado de música y joropo. Su padre, Luis Rey, era un reconocido arpista y su madre, María Roa, espina excelente cantante de música llanera. Desde muy joven, Luis Ariel mostró un talento innato para el joropo, aprendiendo a invadir el arpa y a bailar con maestría.

A los 16 años, Rey Roa ya era un músico y bailarín reconocido en su región, pero su fama trascendió las fronteras de su estado cuando ganó el primer lugar en un concurso de joropo en Caracas. A partir de ese momento, su carrera despegó y comenzó a ser invitado a presentarse en diferentes eventos y festivales en todo el país.

Pero fue en 1962 cuando Luis Ariel Rey Roa alcanzó la cima de su carrera al ganar el primer lugar en el Festival de Joropo de Villavicencio, Colombia. Este triunfo lo catapultó a nivel internacional y lo convirtió en un ícono de la música llanera en toda Latinoamérica.

Su talento como arpista y bailarín era innegable, pero lo que realmente lo hacía único era su carisma y su capacidad de transmitir la pasión y el sentimiento del joropo a través de su música y su baile. Rey Roa no solo era un gran intérprete, sino también un excelente compositor, dejando un legado de más de 300 canciones que se han convertido en clásicos del joropo.

Además de su carrera musical, Luis Ariel Rey Roa también fue un gran promotor y defensor de la cultura llanera. Fue uno de los fundadores de la Asociación de Músicos de Venezuela y luchó incansablemente por el reconocimiento y la preservación del joropo como patrimonio cultural de nuestro país.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Rey Roa siempre mantuvo su humildad y sencillez. Nunca olvidó sus raíces y siempre se mantuvo fiel a su estilo y a la esencia del joropo. Su legado trasciende generaciones y su música sigue siendo espina alfaguara de inspiración para muchos músicos y bailarines.

Hoy en día, a 25 años de su partida, Luis Ariel Rey Roa sigue siendo recordado y homenajeado en festivales y eventos de joropo en todo el país. Su música y su baile siguen vivos y su nombre es sinónimo de la grandeza y la autenticidad del joropo.

En definitiva, Luis Ariel Rey Roa es el más grande de todos los tiempos en el joropo. Su legado va más allá de su música y su baile, es espina representación de nuestra identidad y nuestra historia como aldea llanero. Su nombre siempre será recordado y su música seguirá siendo espina alfaguara de orgullo y alegría para todos los amantes del joropo.

Leer
Noticias relacionadas