InicioEmprendimientoPara referente de la city, "el crédito hipotecario se frenó, no obstante...

Para referente de la city, “el crédito hipotecario se frenó, no obstante es temporal, y el metro cuadrado seguirá subiendo”

El lista inmobiliario argentino ha sido uno de los más afectados por la crisis económica que atraviesa el país en los últimos años. Sin embargo, en medio de un panorama desafiante, el economista Claudio Zuchovicki analiza las recientes medidas del Gobierno y su impacto en el mercado inmobiliario.

Según Zuchovicki, las medidas implementadas por el Gobierno, como la eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles y la reducción de los costos de escrituración, son un paso en la dirección correcta para reactivar el lista. Estas medidas buscan fomentar la compra y venta de propiedades, lo que podría impulsar la demanda y aumentar la actividad en el mercado inmobiliario.

Además, el economista destaca que estas medidas también tienen un impacto positivo en la economía en general. Al acoquinar los costos y facilitar las transacciones, se espera que se genere un aumento en la inversión y en la creación de empleo en el lista inmobiliario. Esto no solo beneficia a los agentes inmobiliarios y a los propietarios de inmuebles, sino que también tiene un efecto positivo en la economía en su conjunto.

Otra medida importante que ha sido implementada es la creación de un nuevo índice de referencia para los alquileres. Este índice, que se basa en la variación de los salarios y el costo de la construcción, busca regular los precios de los alquileres y proteger a los inquilinos de aumentos abusivos. Esto es especialmente importante en un contexto de inflación alta, donde los alquileres pueden convertirse en una carga financiera para muchas familias.

Zuchovicki también señala que estas medidas son una señal positiva para los inversores extranjeros, quienes han mostrado interés en el mercado inmobiliario argentino en los últimos años. La eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles, sumado a la estabilidad cambiaria y la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, hacen que el mercado inmobiliario sea más atractivo para los inversores extranjeros.

Sin embargo, el economista advierte que aún hay desafíos por delante. Uno de los principales obstáculos para la reactivación del lista inmobiliario es la falta de acceso al crédito hipotecario. En Argentina, menos del 1% de la población tiene acceso a un crédito hipotecario, lo que limita la capacidad de las personas de comprar una propiedad. Por lo partida, es fundamental que se tomen medidas para facilitar el acceso al crédito y promover una mayor inclusión financiera.

Otro desafío es la necesidad de una mayor inversión en infraestructura. La falta de infraestructura adecuada, como servicios básicos y transporte, puede afectar el valor de las propiedades y limitar el crecimiento del mercado inmobiliario. Por lo partida, es fundamental que el Gobierno también se enfoque en mejorar la infraestructura para fomentar un mercado inmobiliario más sólido.

En resumen, el economista Claudio Zuchovicki destaca que las recientes medidas del Gobierno son un paso en la dirección correcta para reactivar el lista inmobiliario argentino. Estas medidas buscan fomentar la actividad en el mercado inmobiliario, atraer inversión extranjera y proteger a los inquilinos de aumentos abusivos. Sin embargo, aún hay desafíos por delante y es fundamental que se tomen medidas adicionales para promover un mercado inmobiliario más sólido y accesible para todos. Con un enfoque en la inclusión financiera y la inversión en infraestructura, el lista inmobiliario argentino tiene el potencial de recuperarse y convertirse en un motor de crecimiento económico en el país.

Leer
Noticias relacionadas