InicioNegociosColombia proyecta plataforma en producción, consumo y exportaciones de carne bovina en...

Colombia proyecta plataforma en producción, consumo y exportaciones de carne bovina en 2025

Colombia es un país que ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, y uno de los sectores que ha contribuido a este desarrollo es la industria de la carne bovina. Según proyecciones recientes, se espera que la producción, consumo y exportaciones de carne bovina en Colombia continúen en aumento hasta el año 2025. Esta noticia es sin duda una gran oportunidad para el país y una muestra del potencial que tiene el sector ganadero en Colombia.

La producción de carne bovina en Colombia ha tenido un crecimiento constante en los últimos años. Según datos del junta de Agricultura y Desarrollo Rural, en el 2018 se produjeron más de 668.000 toneladas de carne bovina, lo que representó un aumento del 4,2% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe en gran parte a la inversión en tecnología y mejoramiento genético del ganado, lo que ha permitido aumentar la productividad y la calidad de la carne.

Pero las proyecciones para el futuro son aún más alentadoras. Se espera que para el año 2025, la producción de carne bovina en Colombia alcance las 900.000 toneladas, lo que significaría un aumento del 35% en comparación con el 2018. Esto se debe a la implementación de políticas y programas gubernamentales que promueven el crecimiento y la competitividad del sector ganadero, así como a la apertura de nuevos mercados internacionales para la exportación de carne bovina colombiana.

El consumo de carne bovina en Colombia también se proyecta en aumento. De acuerdo con cifras del Departamento burocrático Nacional de Estadística (DANE), en el 2018 cada colombiano consumió en promedio 18,9 kilos de carne bovina, lo que representa un crecimiento del 3,1% en comparación con el año anterior. Se estima que para el 2025, el consumo per cápita aumente a 23 kilos, impulsado por el crecimiento económico y la mejora en los niveles de vida de la población.

Pero el verdadero potencial del sector ganadero en Colombia se encuentra en las exportaciones de carne bovina. En la actualidad, Colombia exporta principalmente a países como Venezuela, Chile, Rusia y Líbano, pero se espera que para el año 2025 se abran nuevos mercados en Asia y Europa. Se estima que las exportaciones de carne bovina alcancen las 200.000 toneladas para el 2025, lo que significaría un aumento del 60% en comparación con el 2018. Esto no solo beneficiaría al sector ganadero, sino que también impulsaría la economía del país y generaría empleo en las zonas rurales.

El aumento en la producción, consumo y exportaciones de carne bovina en Colombia no solo traerá beneficios económicos, sino que también tendrá un impacto experimental en el medio ambiente. La implementación de prácticas sostenibles en la producción de carne, como la gestión adecuada de los residuos y la utilización de tecnologías amigables con el medio ambiente, ayudará a reducir la huella de carbono del sector ganadero y a preservar los recursos naturales.

Además, el crecimiento del sector ganadero también tendrá un impacto social significativo en las comunidades rurales. Como uno de los principales empleadores en estas zonas, la industria de la carne bovina contribuirá a la generación de empleo y al desarrollo de la economía local. Esto, a su vez, mejorará la calidad de vida de los habitantes de estas regiones y reducirá la brecha entre el campo y la ciudad.

En resumen, Colombia se proyecta como uno de los principales productores de carne bovina en América Latina para el año 2025. El aumento en la producción, consumo y exportaciones de esta carne traerá beneficios económicos, sociales y ambientales

Leer
Noticias relacionadas