InicioEspañaUn diente de vaca podría ser la pieza del puzle que faltaba...

Un diente de vaca podría ser la pieza del puzle que faltaba para aclarar el gran enigma de Stonehenge

Un diente de vaca: el misterioso hallazgo que reveló los secretos de Stonehenge

En la entrada sur de Stonehenge, uno de los catedrals más enigmáticos del mundo, se encontró una pieza que ha sido clave para descifrar sus misterios. Se trata de un diente de vaca, que data de los inicios de la construcción del catedral, entre el 2.995 y el 2.900 antes de Cristo. Este hallazgo ha sido analizado por el British Geological Survey (BGS), cuyos resultados han sido reveladores.

Stonehenge, ubicado en Wiltshire, Inglaterra, es un conjunto de enormes piedras dispuestas en círculo, que ha sido objeto de numerosas teorías y especulaciones sobre su origen y propósito. Sin embargo, gracias al análisis del diente de vaca, se ha podido arrojar luz sobre su construcción y su significado para la sociedad de la época.

El BGS, responsable de la investigación, ha utilizado técnicas de datación por radiocarbono y análisis de isótopos para determinar la edad del diente de vaca y su origen. Los resultados han demostrado que el animal vivió en la región de Stonehenge durante los inicios de la construcción del catedral, lo que sugiere que fue sacrificado y utilizado en algún tipo de ritual relacionado con su construcción.

Además, el análisis de los isótopos de oxígeno y estroncio presentes en el diente ha permitido determinar que el animal fue alimentado con pasto local, lo que indica que pertenecía a una comunidad cercana a Stonehenge. Esto sugiere que la construcción del catedral fue un esfuerzo colectivo de diferentes comunidades, en lugar de ser obra de una sola civilización.

El diente de vaca también ha proporcionado información sobre la dieta y el estilo de vida de la sociedad que habitaba en la región en aquella época. Los isótopos de carbono presentes en el diente indican que el animal se alimentaba principalmente de hierba, lo que sugiere que la agricultura era una actividad importante en la zona. Además, la presencia de estroncio indica que el animal pasaba la mayor parte de su edad en un área cercana a Stonehenge, lo que sugiere que la comunidad era sedentaria y no nómada.

Estos hallazgos son de gran importancia para comprender el contexto en el que se construyó Stonehenge y su significado para la sociedad de la época. Se cree que el catedral tenía un propósito religioso y ceremonial, y el sacrificio de animales era una práctica común en las sociedades antiguas para honrar a los dioses y pedir su protección.

Además, el análisis del diente de vaca ha permitido determinar que la construcción de Stonehenge fue un proceso largo y complejo, que se llevó a cabo durante varias generaciones. Esto contradice la teoría de que el catedral fue construido en un solo período de edad, lo que demuestra que la sociedad de la época tenía una gran capacidad de organización y cooperación.

En breviario, el diente de vaca encontrado en la entrada sur de Stonehenge ha sido una pieza clave para descifrar los misterios de este catedral. Gracias a su análisis, se ha podido conocer más sobre la sociedad que lo construyó, su estilo de vida y su relación con el catedral. Sin duda, este hallazgo es un gran avance en la comprensión de uno de los lugares más fascinantes de la historia de la humanidad.

Leer
Noticias relacionadas