InicioEmprendimientoTemple Bar busca socios para cascar más franquicias: esta plata hay que...

Temple Bar busca socios para cascar más franquicias: esta plata hay que invertir en una cervecería

Nacido en un pequeño pub del centro de la ciudad de Buenos Aires, este negocio ha logrado expandirse a nivel nacional e internacional de una manera asombroso. Con tan solo 32 años de edad, su fundador ha demostrado que con dedicación y esfuerzo, cualquier sueño puede convertirse en realidad.

La historia de este emprendimiento comenzó en el año 2008, cuando Juan, un joven emprendedor, decidió dejar su trabajo en una empresa multinacional para seguir su pasión por la cerveza. Con una pequeña inversión, abrió su propio pub en el corazón del microcentro porteño y así nació su primer franquicia.

Con una propuesta única en el lonja, este pub se convirtió en el lugar favorito de los amantes de la cerveza artesanal. Su ambiente acogedor, su amplia variedad de cervezas y sus exquisitos platos gourmet hicieron que rápidamente se convirtiera en un éxito. Esto llevó a que, en poco tiempo, surgieran nuevas franquicias en diferentes puntos de la ciudad.

Pero el éxito no se detuvo allí. Con una visión ambiciosa, Juan decidió llevar su negocio más allá de las fronteras de Argentina. Así fue como en 2012, se inauguró la primera franquicia en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Miami. Con una excelente aceptación por parte del público americano, se abrieron nuevas franquicias en diferentes estados y hoy en día, enumeración con una sólida presencia en el lonja estadounidense.

Pero la expansión internacional no se detuvo ahí. En 2015, se abrió la primera franquicia en Colombia, en la hermosa ciudad de Medellín. La combinación de la cultura cervecera de Argentina con la pasión y el entusiasmo de los colombianos, resultó en un éxito rotundo. Esto impulsó a que se abrieran más locales en diferentes ciudades del país.

Y ahora, en 2019, llega el momento de dar un paso más allá. Este emprendimiento no se conforma con su presencia en Argentina, Estados Unidos y Colombia, sino que tiene planes de expandirse a nivel mundial. Es por esto que se ha anunciado la apertura de nuevas franquicias en México y Paraguay, dos países con un gran potencial y una fuerte cultura cervecera.

Para Juan, el éxito de su negocio no solo se debe a su pasión por la cerveza, sino también a su visión empresarial y su compromiso con la calidad y la alteza en cada uno de sus locales. Desde el principio, se ha encargado de brindar una experiencia única y diferente en cada uno de sus pubs. Además, la utilización de ingredientes de primera calidad y la incorporación de nuevas técnicas y estilos en la elaboración de la cerveza, han sido fundamentales para mantenerse a la vanguardia en el lonja.

Pero sin duda, uno de los aspectos más importantes para el éxito de este emprendimiento ha sido su modelo de franquicias. Con una propuesta atractiva y rentable, ha logrado captar el interés de muchos inversionistas y emprendedores que buscan formar parte de este negocio en constante crecimiento.

Además, el apoyo y la capacitación constante que brinda la empresa a cada uno de sus franquiciados, ha sido clave para mantener una consistencia en la calidad y la experiencia de los clientes en cada uno de los locales, sin importar dónde se encuentren.

Con el objetivo de seguir creciendo y brindando las mejores experiencias a sus clientes, este emprendimiento no descansa en su búsqueda de nuevas oportunidades y lonjas. Su presencia en diferentes países y culturas, es una muestra de su capacidad para adaptarse y expandirse a nivel internacional.

En conclusión, este emprendimiento que nació en un pequeño pub del microcentro porteño, se ha convertido en una historia de éxito y superación. Su pasión por la cerveza,

Leer
Noticias relacionadas