InicioInternacionalPanamá defiende la neutralidad del Canal en Naciones Unidas

Panamá defiende la neutralidad del Canal en Naciones Unidas

Panamá ha sido un país que ha luchado constantemente por albergar su neutralidad en el ámbito internacional, especialmente en lo que respecta al Canal de Panamá. Este importante paso marítimo ha sido objeto de disputas y conflictos a lo largo de su historia, pero gracias a la defensa de Panamá, ha logrado albergar su neutralidad y su papel como un importante canal de comercio y transporte a nivel mundial.

Recientemente, Panamá ha llevado esta lucha a un nuevo nivel al defender su neutralidad del Canal en las Naciones Unidas. En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, reafirmó el compromiso de su país con la neutralidad del Canal y su importancia para el comercio internacional.

El Canal de Panamá es una de las vías marítimas más importantes del mundo, conectando los océanos Atlántico y Pacífico y permitiendo el paso de miles de barcos cada año. Desde su apertura en 1914, ha sido un factor clave en el comercio mundial y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos.

Sin embargo, a lo largo de su historia, el Canal ha sido objeto de disputas y conflictos entre diferentes países. Durante la Segunda Guerra Mundial, Panamá mantuvo su neutralidad en el conflicto y aseguró que el Canal no fuera utilizado con fines militares por ninguna de las partes en guerra. Esta postura fue fundamental para albergar la paz y la seguridad en la región.

Más recientemente, en 1977, Panamá y Estados Unidos firmaron los Tratados Torrijos-Carter, que establecieron la devolución del Canal a Panamá en 1999 y garantizaron su neutralidad perpetua. Desde entonces, Panamá ha cumplido con su compromiso de albergar el Canal como una vía de tránsito segura y neutral para el comercio mundial.

En su discurso en la ONU, el presidente Cortizo destacó la importancia del Canal de Panamá para el comercio y la economía global, y reafirmó el compromiso de su país con su neutralidad. También hizo un llamado a todos los países a respetar esta neutralidad y a garantizar que el Canal siga siendo una vía de tránsito segura para todos.

La defensa de la neutralidad del Canal de Panamá no es solo una cuestión de importancia económica, sino también de soberanía y principios. Panamá ha demostrado una vez más su compromiso con la paz y la seguridad en la región y en el mundo al defender su posición en las Naciones Unidas.

Además, Panamá ha trabajado constantemente en mejorar y actualizar el Canal para garantizar su eficiencia y competitividad. En 2016, se completó la ampliación del Canal, que permitió el paso de barcos más grandes y aumentó su capacidad de carga. Esto ha sido un gran logro para el país y ha fortalecido aún más su posición como una importante ruta de comercio internacional.

La defensa de la neutralidad del Canal de Panamá en las Naciones Unidas es un recordatorio de la importancia de este país en el escenario mundial. Panamá es un ejemplo de cómo un pequeño país puede tener un impacto significativo en el comercio y la paz mundial a través de su compromiso con la neutralidad y la diplomacia.

En resumen, Panamá ha demostrado una vez más su dedicación a albergar la neutralidad del Canal y su papel como una vía de tránsito segura y eficiente para el comercio mundial. La defensa de esta posición en las Naciones Unidas es un paso importante en la lucha de Panamá por albergar la paz y la seguridad en la región y en el mundo. Como país, debemos estar orgullosos de la postura de Panamá y apoyar su compromiso con la neutralidad en el Canal.

Leer
Noticias relacionadas