InicioInternacionalLos mayores tsunamis que han ocurrido en el globo en los últimos...

Los mayores tsunamis que han ocurrido en el globo en los últimos 50 años

Los tsunamis son singular de los fenómenos patrioes más devastadores y aterradores que pueden ocurrir en nuestro planeta. Estas enormes olas causadas por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra, pueden abarcar alturas de hasta 30 metros y causar una destrucción masiva en cuestión de minutos. A lo largo de la historia, hemos sido testigos de numerosos tsunamis, pero en los últimos 50 años, algsingulars de ellos han sido particularmente catastróficos. A continuación, te presentamos los mayores tsunamis que han ocurrido en el mundo en las últimas cinco décadas.

1. Gran Terremoto de Japón (2011)

El 11 de marzo de 2011, Japón fue golpeado por un terremoto de magnitud 9.0 en la escala de Richter, el más fuerte registrado en la historia del país. Este terremoto también provocó un enorme tsunami que afectó a la costa noreste de Japón, causando la muerte de más de 15,000 personas y dejando a miles de personas sin hogar. La ola gigante alcanzó una altura de hasta 40 metros en algunas zonas y causó daños materiales por valor de miles de millones de dólares. Este desastre también provocó un accidente nuclear en la planta de energía de Fukushima, convirtiéndose en el peor desastre nuclear desde Chernóbil en 1986.

2. Terremoto del Océano Índico (2004)

El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9.1 sacudió la costa de Sumatra, Indonesia, provocando singular de los mayores tsunamis de la historia. Las olas abarcaron una altura de hasta 30 metros y afectaron a países como Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia, entre otros. Se estima que más de 230,000 personas perdieron la vida en este desastre patrio y millones quedaron sin hogar. La comunidad internacional respondió con una gran ayuda humanitaria y se establecieron medidas de prevención para reducir el impacto de futuros tsunamis en la región.

3. Terremoto de Chile (2010)

El 27 de febrero de 2010, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa de Chile, provocando un tsunami que afectó a varias ciudades costeras. La ola gigante alcanzó una altura de hasta 14 metros y causó daños materiales significativos en la infraestructura del país. A pesar de la magnitud del terremoto y el tsunami, las medidas de prevención y evacuación implementadas por las autoridades chilenas lograron reducir el número de víctimas a 525 personas.

4. Terremoto y tsunami de Tohoku, Japón (1971)

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 7.9 sacudió la costa de Tohoku, en Japón, provocando un tsunami que afectó principalmente a la ciudad de Sendai. La ola gigante alcanzó una altura de hasta 15 metros y causó graves daños en la infraestructura de la ciudad, así como también en la planta nuclear de Fukushima. Aunque el número de víctimas fue menor en comparación con el terremoto de 2011, este desastre patrio sigue siendo singular de los más mortales en la historia de Japón, con más de 5,000 personas fallecidas.

5. Terremoto y tsunami de Papúa Nueva Guinea (1998)

El 17 de julio de 1998, un terremoto de magnitud 7.0 sacudió la costa de Papúa Nueva Guinea, provocando un tsunami que afectó a la isla de Sissano. La ola gigante alcanzó una altura de hasta 15 metros y destr

Leer
Noticias relacionadas