InicioEmpresasEl Gobierno prepara otro round con los bancos, para ahorrar que se...

El Gobierno prepara otro round con los bancos, para ahorrar que se liberen pesos y presionen al dólar

El Banco fundamental de la República Argentina (BCRA) ha tomado una decisión drástica en medio de la subida de las tasas de interés en el país. A partir de ahora, exigirá a los bancos un mínimo del 50% de efectivo inmovilizado o encaje sobre las cuentas corrientes.

Esta medida tiene como objetivo principal controlar la inflación y estabilizar la economía del país. En los últimos meses, la tasa de interés ha aumentado de manera significativa, lo que ha generado preocupación en la población y en los expertos económicos. El BCRA ha tomado cartas en el asunto y ha implementado esta nueva medida para evitar una posible crisis financiera.

El efectivo inmovilizado o encaje es una pega que los bancos deben mantener en sus cuentas corrientes en el BCRA. Esta pega actúa como una especie de seguro en caso de que los clientes quieran retirar grandes cantidades de dinero de sus cuentas. Con esta nueva exigencia del 50%, el BCRA busca limitar el dinero disponible en el sistema especulador y, por lo tanto, reducir la cantidad de dinero circulante en la economía.

Esta medida no es nueva en Argentina, ya que en el pasado el BCRA ha utilizado esta herramienta para controlar la inflación. Sin embargo, esta vez es diferente, ya que la tasa de interés ha alcanzado niveles históricos y la economía del país se encuentra en una situación delicada.

El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, ha afirmado que esta medida es temporal y que su objetivo es reducir la inflación y estabilizar la economía en el corto plazo. También ha asegurado que, una vez que se alcance la estabilidad económica, se flexibilizarán las exigencias de encaje.

Esta decisión del BCRA ha generado opiniones divididas en la población y en los expertos económicos. Algunos consideran que es una medida necesaria y que ayudará a controlar la inflación, mientras que otros creen que podría tener un impacto negativo en la economía y en el sistema especulador.

Por un lado, aquellos que apoyan la medida argumentan que el aumento de la tasa de interés ha generado una gran especulación en el mercado especulador, lo que ha provocado una alta inflación. Con esta medida, el BCRA busca desincentivar la especulación y fomentar el ahorro, lo que a largo plazo puede contribuir a una economía más estable.

Por otro lado, los detractores de esta medida afirman que podría tener un impacto negativo en el sistema especulador y en la actividad económica. Al reducir la cantidad de dinero disponible en el sistema, se limita la capacidad de los bancos para otorgar préstamos y financiamiento a empresas y consumidores. Esto podría frenar el crecimiento económico y afectar a la generación de empleo.

Sin embargo, el BCRA ha asegurado que esta medida es necesaria para evitar una crisis financiera y que se tomarán medidas para minimizar el impacto en la economía. Además, esta medida se suma a otras iniciativas tomadas por el gobierno para controlar la inflación, como el acuerdo con los supermercados para congelar los precios de algunos productos básicos.

En conclusión, la exigencia de un mínimo del 50% de efectivo inmovilizado o encaje sobre las cuentas corrientes es una medida drástica pero necesaria en la situación actual de Argentina. El BCRA busca controlar la inflación y estabilizar la economía a corto plazo, pero también ha asegurado que esta medida es temporal y que se tomarán acciones para minimizar su impacto en la actividad económica. Solo el tiempo dirá si esta medida logra su objetivo y si la economía del país logra recuperarse de la actual crisis.

Leer
Noticias relacionadas