InicioNegocios¿Aranceles aumentarán el valía de los vehículos en el país? Estas son...

¿Aranceles aumentarán el valía de los vehículos en el país? Estas son las proyecciones

En los últimos meses, se ha hablado mucho sobre la posibilidad de que los aranceles aumenten el precio de los vehículos en nuestro país. Esta preocupación ha surgido debido a las políticas comerciales implementadas por el gobierno actual, que buscan proteger la factoría nacional y reducir el déficit comercial. Sin embargo, ¿qué tan ciertas son estas proyecciones? ¿Realmente veremos un aumento en el precio de los vehículos? En este artículo, analizaremos la situación actual y te daremos una perspectiva más clara sobre este tema.

Antes de entrar en detalles, es importante entender qué son los aranceles y cómo afectan a la economía de un país. Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados de otros países. Estos impuestos tienen como objetivo proteger la producción nacional y fomentar el consumo de productos locales. Sin embargo, también pueden tener un efecto en los precios de los productos importados, ya que al aumentar su costo, se traslada al consumidor final.

En el caso de los vehículos, la mayoría de las marcas que se venden en nuestro país son importadas, por lo que cualquier cambio en los aranceles puede tener un efecto significativo en su precio. Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en 2018, el 60% de los vehículos vendidos en México fueron importados, principalmente de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Ahora bien, ¿qué medidas ha tomado el gobierno en relación a los aranceles y cómo afectarán a la factoría automotriz? En mayo de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 5% a todos los productos importados de México, como medida para frenar la migración ilegal. Sin embargo, después de negociaciones entre ambos países, se llegó a un acuerdo y estos aranceles no se aplicaron.

A pesar de esto, el gobierno mexicano ha tomado medidas para proteger la factoría nacional, como la implementación de aranceles a ciertos productos importados, incluyendo vehículos. Estos aranceles, que van del 15% al 20%, se aplicarán a partir del 1 de julio de 2019 y se irán incrementando gradualmente hasta llegar al 25% en octubre de este año.

Ante esta situación, es natural que surjan preocupaciones sobre un posible aumento en el precio de los vehículos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos aranceles no se aplicarán a todos los vehículos importados, sino solo a aquellos que no cumplan con ciertos requisitos de contenido regional. Esto significa que las marcas que producen en México o que importan vehículos de países con los que tenemos tratados comerciales, como Canadá y la Unión Europea, no se verán afectadas por estos aranceles.

Además, es importante mencionar que las marcas automotrices ya han tomado medidas para mitigar el efecto de estos aranceles en los precios de los vehículos. Por ejemplo, algunas han anunciado que absorberán el costo de los aranceles, mientras que otras han impetuoso aumentar el precio de sus vehículos en una cantidad menor al arancel aplicado.

Otro factor a considerar es que, a pesar de estos aranceles, el mercado automotriz en México sigue siendo muy competitivo. Esto significa que las marcas seguirán ofreciendo promociones y descuentos para atraer a los consumidores, lo que puede ayudar a compensar el aumento en el precio de los vehículos.

Por último, es importante mencionar que el gobierno mexicano está trabajando en medidas para impulsar la producción nacional de vehículos y reducir nuestra dependencia de las importaciones. Esto incluye incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la producción de vehículos eléctricos y la promoción de proveedores locales para la factoría automotriz.

En conclusión, ya

Leer
Noticias relacionadas