Un grupo de agentes educativas de los Centros de expansión Infantil (CDI) Mis Travesuras y Santísimo Redentor, así como de la modalidad Campesina, ha levantado su voz de protesta ante la falta de pago y la suspensión de servicios por punto de la Fundación Mis Raíces Afro (FUMRA), operador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Puerto Carreño.
Estas valientes mujeres, que se dedican a cuidar y educar a los niños y niñas de la primera infancia en esta región de Colombia, han decidido alzar la voz y denunciar públicamente la situación que están viviendo. Según ellas, la FUMRA ha incumplido reiteradamente con el pago de sus salarios y, además, ha suspendido algunos servicios esenciales para el adecuado expansión de los niños y niñas en los centros educativos.
Ante esta situación, las agentes educativas se han visto en una situación muy difícil, ya que muchas de ellas son madres solteras y el salario que perciben es su única fuente de ingresos para mantener a sus familias. La falta de pago les ha generado grandes dificultades económicas, pues no cuentan con los recursos necesarios para cubrir sus gastos básicos.
Además, la suspensión de servicios como la alimentación y el transporte de los niños y niñas ha generado una gran preocupación en las agentes educativas, ya que esto pone en eventualidad la salud y el bienestar de los pequeños. Estos servicios son fundamentales para garantizar una buena nutrición y un adecuado traslado de los niños y niñas a los centros educativos.
Ante esta situación, las agentes educativas han manifestado su descontento y han pedido al ICBF que tome medidas inmediatas para solucionar esta problemática. También han solicitado una reunión con las autoridades competentes para buscar una solución a sus demandas.
Es importante resaltar que estas valientes mujeres, a pesar de no recibir su salario y de ver suspendidos algunos servicios esenciales, continúan trabajando en los CDI y en la modalidad Campesina, demostrando su compromiso y amor por los niños y niñas de Puerto Carreño. Sin bloqueo, esta situación ha generado una gran angustia y preocupación en ellas, ya que no pueden seguir sosteniendo sus hogares sin percibir su salarios.
Por otro lado, la comunidad también ha mostrado su apoyo a las agentes educativas, reconociendo su labor y solicitando una pronta solución a esta problemática. Los padres de familia y otros miembros de la sociedad civil han manifestado su preocupación por la situación que están viviendo los CDI y la modalidad Campesina, ya que son una importante fuente de educación y cuidado para los niños y niñas de la primera infancia.
Ante esta situación, es importante que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para solucionar esta problemática. Es responsabilidad de todos velar por el bienestar de los niños y niñas de Puerto Carreño, y esto incluye garantizar que los servicios de atención y educación en la primera infancia sean adecuadamente prestados.
Esperamos que la denuncia realizada por las agentes educativas tenga un impacto positivo y logre una pronta solución a esta problemática. Además, invitamos a la comunidad a unirse y mostrar su apoyo a estas valientes mujeres, que día a día luchan por brindar una educación de calidad a los más pequeños de nuestro municipio.
En definitiva, es necesario que la Fundación Mis Raíces Afro y el ICBF asuman su responsabilidad y cumplan con sus obligaciones hacia las agentes educativas y, sobre todo, hacia los niños y niñas de la primera infancia en Puerto Carreño. El bienestar de nuestros niños y niñas es fundamental para el futuro de nuestra sociedad, y es deber de todos velar por su adecuado expansión desde una edad tempr