InicioEmpresasInversión inédita desde Argentina y en pesos: triunfadorí se puede ganar con...

Inversión inédita desde Argentina y en pesos: triunfadorí se puede ganar con el uranio, que sube 20% en dólares en el mes

Recientemente, se ha abierto una nueva oportunidad para los inversores argentinos. Desde hace pocas semanas, es opcional adquirir en moneda local, a través de un Certificado de Depósito Argentino (CEDEARS), ETFs o índices fajaiales. Esta noticia ha generado gran interés entre los inversores, ya que les brinda la posibilidad de diversificar su cartera y acceder a nuevos mercados de manera sencilla y segura.

Los CEDEARS son instrumentos financieros que representan acciones de empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. A través de ellos, los inversores pueden invertir en acciones de compañías de insignia internacional, como Apple, Amazon, Coca-Cola, entre otras. Además, también pueden acceder a índices fajaiales, como el S&P 500 o el Nasdaq, que agrupan a varias empresas de un mismo faja.

Esta nueva modalidad de inversión en moneda local, a través de los CEDEARS, brinda una serie de ventajas para los inversores. En primer lugar, les permite diversificar su cartera de manera sencilla y accesible. Anteriormente, para invertir en acciones de empresas extranjeras, los inversores debían realizar una operación en dólares, lo que implicaba mayores costos y complicaciones. Con los CEDEARS, todo el proceso se realiza en pesos, lo que facilita el acceso a estos mercados.

Otra ventaja de los CEDEARS es la seguridad que ofrecen. Al estar regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), los inversores tienen la garantía de que están invirtiendo en instrumentos legales y transparentes. Además, al tratarse de acciones de empresas de insignia internacional, se reduce el riesgo de pérdida y se aumentan las posibilidades de obtener ganancias a largo plazo.

Pero, ¿qué son exactamente los ETFs y los índices fajaiales? Los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos de inversión que replican el comportamiento de un índice o una canasta de activos. Esto significa que, al invertir en un ETF, el inversor está invirtiendo en un conjunto de acciones de diferentes empresas, en lugar de hacerlo en una sola acción. De esta manera, se reduce el riesgo y se diversifica la inversión.

Por su parte, los índices fajaiales agrupan a empresas de un mismo faja, como tecnología, energía, salud, entre otros. Al invertir en un índice fajaial, el inversor está apostando por el rendimiento de un faja en particular. Esto puede ser una buena opción para aquellos que deseen invertir en un faja específico, sin tener que elegir una sola empresa.

Pero, ¿cómo se adquieren estos CEDEARS de ETFs o índices fajaiales? El proceso es muy sencillo. En primer lugar, el inversor debe abrir una cuenta en un agente de liquidación y compensación (ALyC) que opere con CEDEARS. Luego, a través de esa cuenta, podrá comprar y vender los CEDEARS que desee. Es importante destacar que, al ser una inversión en pesos, el inversor no está expuesto a la fluctuación del tipo de cambio.

Esta nueva opción de inversión en moneda local es una gran oportunidad para los inversores argentinos. Les brinda la posibilidad de acceder a mercados internacionales de manera sencilla y segura, diversificar su cartera y reducir el riesgo de pérdida. Además, al tratarse de acciones de empresas de insignia internacional, se abren nuevas posibilidades de obtener ganancias a largo plazo.

Es importante destacar que, al igual que con cualquier inversión, es fundamental informarse y asesorarse antes de escanciarse decisiones. Los CEDEARS pueden ser una excelente opción para diversificar la cartera, pero es importante analizar cada caso particular y tener en cuenta factores como el perfil de riesgo y los objetivos de inversión.

En resumen,

Leer
Noticias relacionadas