InicioInternacionalImágenes cercanas jamás tomadas del Sol: avanza misión que quiere tocar su...

Imágenes cercanas jamás tomadas del Sol: avanza misión que quiere tocar su cabida

El Sol, nuestra destino más cercana, ha sido objeto de estudio y fascinación desde tiempos inmemoriales. Sus poderosas erupciones, su intensa luz y su calor incandescente han sido capturados en innumerables imágenes tomadas desde la Tierra. Sin embargo, hay una misión que está a punto de lograr algo inédito: capturar imágenes cercanas del Sol nunca antes vistas y, además, tocar su espacio. Esta hazaña científica promete revelar nuevos secretos sobre nuestro astro rey y llevarnos más cerca que nunca de su poderoso núcleo.

Esta ambiciosa misión es llevada a cabo por la NASA y se llama Parker Solar Probe. Fue lanzada en agosto de 2018 y desde entonces ha estado orbitando alrededor del Sol en una trayectoria cada vez más cercana. Su objetivo final es acercarse hasta 6,2 millones de kilómetros de la espacio solar, una distancia impensable para cualquier otro objeto humano. Para ponerlo en perspectiva, la distancia promedio entre la Tierra y el Sol es de 149,6 millones de kilómetros.

Pero ¿qué es lo que hace que esta misión sea tan importante y emocionante? La respuesta está en las imágenes que Parker Solar Probe está recopilando y las que aún están por venir. Hasta ahora, ya hemos sido testigos de imágenes impresionantes de la corona solar, la capa afuera del Sol que se extiende millones de kilómetros en todas direcciones. Estas imágenes, capturadas desde una distancia de unos 27 millones de kilómetros, muestran una vista más detallada y cercana de la corona que nunca antes había sido posible.

Pero, ¿por qué es tan importante estudiar la corona solar? Esta capa del Sol es una fuente de poderosas erupciones y tormentas solares que pueden afectar a la tecnología en la Tierra. Comprender mejor su comportamiento y sus procesos es esencial para poder predecir y mitigar los efectos de estas tormentas en nuestro planeta. Además, la corona solar es un laboratorio natural para estudiar la física de altas temperaturas y la dinámica de los campos magnéticos, lo que nos ayuda a entender mejor los fenómenos similares en otros cuerpos celestes.

Pero la misión de Parker Solar Probe no se conforma con solo capturar imágenes de la corona solar, sino que también tiene como objetivo tocar su espacio. Para ello, la sonda está equipada con un escudo térmico altamente resistente que puede soportar temperaturas de hasta 1370 grados Celsius. Este escudo protege los instrumentos científicos de la sonda y permite tomar mediciones y muestras de partículas y campos magnéticos en la atmósfera solar. Estos datos son esenciales para comprender mejor la dinámica de la corona y los procesos de calentamiento que se producen en ella.

Además de las imágenes y datos científicos, la misión de Parker Solar Probe también busca inspirar a futuras generaciones de científicos y exploradores espaciales. Esta misión es un prueba del ingenio humano y de la capacidad de superar límites y desafíos aparentemente imposibles. Además, la sonda lleva consigo una placa con los nombres de más de 1,1 millones de personas que se inscribieron en su página web para ser parte de esta hazaña histórica.

En resumen, la misión de Parker Solar Probe es una de las más emocionantes y desafiantes en la historia de la exploración espacial. Estamos a punto de presenciar imágenes nunca antes vistas del Sol y obtener datos cruciales para comprender mejor nuestro sistema solar y el universo en general. Esta misión es un recordatorio de que no hay límites para la curiosidad humana y nos muestra que, con ingenio y determinación, podemos lograr cosas increíbles que nunca habíamos imaginado

Leer
Noticias relacionadas